Un éxito el primer Maratón de Baile Universitario Recreativo
Autor:
Candelaria Chávez
Fotos: Jacob V. Zavaleta
El objetivo general del maratón, de acuerdo con sus organizadores, es concientizar a la comunidad universitaria la importancia de cuidar la salud física y mental para evitar enfermedades propias de la obesidad y el sedentarismo.
“Asimismo, fomentar en los alumnos el aprovechamiento de su tiempo libre de manera eficaz e inteligente, y qué más que el baile, actividad que generalmente a todos los jóvenes, y no tan jóvenes, les gusta,” coincidieron Juan José Jaimes y Patricia Andrade, de la Coordinación de Cultura física de la DGADyR.
Alrededor de cuatro horas, el público apostado en las gradas del recinto deportivo, aplaudió a todas las parejas de baile conformadas por la comunidad de la UNAM (alumnos y trabajadores de escuelas, facultades y dependencias universitarias) que dieron muestra de su condición física al bailar, aproximadamente, cien melodías con diversos ritmos.
Previo al inicio de la competencia, Martín Alonso Méndez, alumno de la Facultad de Contaduría, opinó: “ojalá lo hicieran cada año. Será un reto llegar hasta el final y aguantar las cuatro horas. De no ser así, me servirá para saber mi resistencia y condición física”, mientras que su pareja, Karla, refirió que lo más importante es “aprovechar el tiempo libre que tenemos entre clase y clase”.
Chicos y grandes, hasta uno que otro pequeñín en brazos de su madre, disfrutaron de la música luciendo sus habilidades y destrezas en cumbia, swing y charleston pasando por el rock and roll, salsa, salsa cubana, mix 70´s, 80´s 90´s, reggeaton, electrónica para terminar con ritmos como duranguense, mambo, guaracha, quebradita y mix de danzón.
Los bailarines participaron en las categorías de bachillerato, licenciatura, libre y veteranos y sólo se premiaron a las parejas que culminaron con las cuatro horas de baile que duró el maratón, con un descanso de cinco minutos para rehidratarse.
Así, en categoría bachillerato, se adjudicaron el sitio de honor Marco Antonio García Jacinto y Luz Jiménez Rojas, ambos del CCH Azcapotzalco; el segundo correspondió a sus compañeros Daniel Rodríguez Rodríguez y Tanya Murguía Gómez, dejando en tercero a una de las parejas conformadas por mujeres: Karen Ontiveros Vázquez y Areli Rojas Sánchez, de la Preparatoria seis.
En licenciatura, el triunfo fue para la mancuerna conformada por Ricardo Martínez Bureos y Sandra Gamboa Castrejón, alumnos de la Facultad de Filosofía, mientras que al segundo sitio llegaron Miguel Martínez Martínez y Lilí Ramírez Félix. Julio Cureño García y Liliana Díaz Santos, de Contaduría, se posicionaron en tercero.
Pedro Ramírez Pedraza y Gabriela Valdez Peña, del CCH Azcapotzalco, fueron los triunfadores de la categoría libre, seguidos del dúo formado por Hugo Hernández Navarrete, de TV UNAM, y Sesangare Campos Quintana, de Ciencias. El tercero fue para Raúl Hernández Estrada y su pareja de baile Angélica Avvar Acosta, de Arquitectura y Filosofía y Letras, respectivamente.
Finalmente, en veteranos, únicamente una de las parejas llegó al final del maratón y obtuvo el primer lugar: Carlos Ortiz Calzada, alumno de Medicina y Emma Martínez Lara, de Ciencias Políticas y Sociales.
Fecha:
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.