Alejandra Mendoza, mujer de pocas palabras y mucha fuerza
Autor:
Candelaria Chávez
Fotos: Rodrigo Zúñiga
Hablar de Alejandra Mendoza es sinónimo de fuerza, disciplina y entrega de la halterofilia universitaria. Sin embargo, a pesar de sus 22 años, y de haber asistido a tres Universiadas buscará, en la de Morelos 2009 cerrar su ciclo deportivo con algo que se le ha negado a lo largo de los años: una medalla.
Alejandra obtuvo su pase a la edición 2009 de la Universiada Nacional, en el regional celebrado en el gimnasio de la especialidad en Ciudad Universitaria en marzo pasado, tras ubicarse en primer lugar de la categoría 53 kilogramos, al levantar 52 kg. en arranque y 70 en envión para sumar un total de 122.
Desde su época de bachiller, en Prepa ocho, Alejandra se dedicó a la halterofilia por la gran admiración que sintió al ver a María de Jesús Ortega, –campeona universitaria ya retirada– levantar las pesas en un torneo celebrado en el gimnasio del plantel.
“En ese momento sentí que ese era el deporte que quería practicar, sobre todo porque era una disciplina donde figuraban únicamente los hombres. Sí María de Jesús podía, por qué yo no”, recordó la halterista.
En su momento, también practicó el voleibol llegando a ser seleccionada de la Alberca Olímpica, en la categoría infantil. Sin embargo, su vida cambió de rumbo y a pesar de que en algún momento su familia se opuso a que se dedicara a las pesas, finalmente terminaron apoyándola.
Así, Alejandra compitió tres veces en Olimpiadas —2004, 2005 y 2006— y en cuatro Universiadas Nacionales –2005, 2006, 2007 y 2008–, sin embargo, aún no ha podido consolidarse dentro de los tres primeros lugares.
Para la estudiante del noveno semestre de la carrera de química, con 8.6 de promedio, “no sólo mi familia terminó apoyándome, el profesor Rogelio Sánchez fue pilar fundamental para que me quedara aquí y no regresara al voli. La prueba son mis tres Olimpiadas y cuatro Universiadas nacionales siendo ésta mi última oportunidad para traer medalla, no importa el color, y trabajaré el doble para conseguir el oro”, enfatizó
Y es que como todo deportista de alto rendimiento y además estudiante, no es fácil obtener las facilidades necesarias por parte de los profesores para entrenar y asistir a las competencias. Y ella no es la excepción pues “por el tiempo dedicado a la escuela no he podido colgarse los metales”. Actualmente cuenta con una beca en el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM para seguir estudiando y hacer su tesis.
“En casa me apoyan, pero si no tienes la fortuna de crecer dentro de una familia que te acerque lo necesario para que estudies, uno debe buscar la manera de salir adelante y librar los obstáculos. Agradezco al doctor Agustín García Reynosa, parte importante en mis estudios y a quien le agradezco contar esta beca”, comentó Mendoza Campos.
Para la deportista puma, que las mujeres incursionen en la halterofilia es una prueba más de que si te propones algo lo puedes lograr, la prueba está en que México tiene a la única campeona olímpica de levantamiento de pesas: Soraya Jiménez. “Ese es otro ejemplo más para seguir en esta disciplina, además de que en algún momento me vi en su lugar”, sostiene emocionada.
Fecha:
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.