Yaneí Lezama, del cachibol a capitana del representativo de voleibol
Autor:
Anahí Castillo
Con una mirada llena de brillo, Yaneí jugadora recuerda la victoria de tres seta a uno ante el Tec Monterrey, campus Cuidad de México y asegura que fue un partido intenso. Ya le habían ganado a este equipo, tres sets a cero, en el Estatal pero aún así estaban nerviosas, con mucha adrenalina y con los nervios a flor de piel. Sólo tenían un objetivo en mente: ir a la Universiada como fuera, y finalmente en base a la unión del equipo se logró.
“Todas empezamos a hacer lo que sabíamos, aunque iniciamos nerviosas; incluso nos costó trabajo, pero en el cuarto set nos funcionó lo que habíamos entrenado. Yo estaba feliz con el equipo y conmigo, satisfecha del trabajo realizado, fue gratificante la victoria”, dijo la voleibolista
Sus padres siempre han estado de acuerdo con su formación deportiva, ya que ambos practicaron deporte: su madre, estudiante de Educación física, y su padre seleccionado de tenis de mesa y posteriormente entrenador nacional.
Para Yaneí el mejor deporte de conjunto es el voleibol, pues desde chica, en la primaria, inició jugando cachibol. Vivía en Colima y por lo tanto el deporte más femenino era el voleibol. Después del cachibol y la primaria pasó a ser el voleibol en la secundaria. Llegó a la Ciudad de México, ingresó a la Escuela Preparatoria Logos incorporada a la UNAM, donde por destacar en estatura el entrenador Martín González le propuso jugar en Pumas y luego, con su esfuerzo y calidad, ha llegado a representar a la UNAM
Desde entonces son ya ocho años con pumas, cinco de ellos de formando parte del representativo, portando siempre con orgullo el número 18, pues para la capitana el jugar para la Universidad siempre ha representado gran orgullo, principalmente cuando se enfrentan a escuelas privadas, ya que los intereses de esos equipos son diversos y el sentimiento del equipo Puma es sólo uno, amor a la camiseta, amor a todo lo que la Universidad brinda que es una carrera en la mejor institución, por lo que la finalidad de Yaneí Lezama es retribuirle a la UNAM esa generosidad que ha tenido con ella y todo su equipo, las instalaciones que les ha brindado para desarrollarse como deportistas.
La capitana tiene gran experiencia, y en base a ella habla de su papel como líder del conjunto: “Dar calma, apoyo, darles lo mejor de mí, si el equipo está abajo alentarlas, si el equipo está arriba seguir alentándolas para evitar que nos bajemos, que se vea un juego constante. Sostener al equipo en los momentos donde hay presión, y todas las bolas que me manden meterlas con mi remate, que es lo que me caracteriza. La relación con mis compañeras es muy buena, estoy muy agradecida con el equipo, nos apoyamos y estamos comprometidas con la Universidad”
La táctica y motivación del entrenador Claudio Torres, y de su asistente José Granillo, han hecho de este representativo un equipo triunfador. “Nuestro entrenador nos da confianza, no es muy perfeccionista en cuento a técnica, lo que sabe hacer es aprovechar las ventajas que cada una tenemos como jugadoras, nos hace darnos cuenta que para ser buenas hay que creernos buenas para dar lo mejor en la cancha”.
Y añade: “El éxito está en el compromiso, en la responsabilidad y constancia”.
Yaneí Lezama Ramírez es excelente jugadora pero también es estudiante del décimo semestre en la Facultad de Derecho en la pre especialidad de Comercio Exterior. Es becaria en el instituto de Investigaciones Jurídicas en el área de Derecho de la Información, donde realiza su tesis en Medios Públicos.
“No ha sido fácil combinar el deporte con los estudios, ha sido todo un reto pero es algo muy gratificante, es cuestión de organización, de establecer prioridades, saber que si quiero entrenar lunes, miércoles y viernes de 3:30 a las 7:30 y sábados de 9:00 a 12:00 primero tengo que estudiar y entonces hay que sacrificar otras actividades para estar al pendiente de los que más te gusta hacer. Simplemente uno se debe de organizar para entrenar y practicar este deporte”.
Universiada Nacional en Morelos
Esta es la sexta Universiada en la que participará Yaneí como capitana del equipo de voleibol; en el 2004 participó en el estado de Nuevo León, donde el equipo obtuvo el bronce; para el 2005, en Toluca, también regresaron con el bronce; en el 2006, en Mérida, 2007 nuevamente en Nuevo León, donde alcanzaron la plata; y finalmente, 2008 en Guadalajara.
En este año la Universiada Nacional se realizará en el estado de Morelos y el objetivo de Yaneí y de todo el equipo es traer oro para la Universidad, la clave estrá en “ir paso a paso, pues muchas veces se pierde el camino por perder el objetivo, por estar pensando quién nos tocará en cuartos de final y semifinales nos olvidamos de los equipos que están en nuestro grupo, que ocasiones no son fáciles, pero pensamos que debemos ir paso a paso, cada equipo es un escalón para llegar a la meta, hay que concentrarse en el aquí y ahora”.
Yaneí sueña con una beca académica para estudiar una maestría en el extranjero. Es su último año en el equipo y con cierta nostalgia declaró que es algo que la tiene triste pero también está satisfecha por cómo se está cerrando el ciclo. A su salida otra generación permanece en el representativo, su hermana Tailí Lezama, de 19 años, estudiante de Gestión y Desarrollo Intercultural en la Facultad de Filosofía.
Para finalizar, la portadora de la camiseta número 18 asevera que el voleibol fue una parte muy importante en su vida y quiere despedirse del equipo y de la Universidad regresando con la medalla áurea de Morelos 2009.
Fecha:
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.