Aprende a nadar, para salvar tu vida
Autor:
Candelaria Chávez
Foto: Jacob V. Zavaleta
El deporte es parte importante en el desarrollo y formación integral del estudiante: promueve el fortalecimiento de la salud, eleva su autoestima y le da sentido de convivencia, tolerancia, unidad comunitaria, pertenencia e identidad colectiva. Bajo esta premisa es que dicho curso fue instaurado en la década de los setentas, así lo expresó Juan José Jaimes Guzmán, coordinador de Cultura Física de la DGADyR.
El programa inicia cada semestre escolar y se practica en la Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria, donde cada año se atienden a tres mil alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado.
Quienes la realizan deben tomar en cuentan las cuatro formas de desplazamiento reglamentadas que existen, de acuerdo a la Federación Internacional de Natación (FINA): dorso, mariposa, libre y pecho.
Para jerarquizar en qué grado de natación se encuentran los estudiantes, el Programa Aprende a nadar se divide entres niveles: el primero es de habilidades básicas, donde se les enseña a flotar, sumergirse y desplazarse. Aquí se nada en libre y dorso, fundamentalmente.
En el segundo, los inscritos tienen algunas nociones de natación: saben flotar, se desplazan con facilidad en el agua pues nadan en crol, dorso y pecho; además cuentan con una condición física aceptable y realizan trabajo aeróbico.
El tercer nivel es de perfeccionamiento y mejoramiento de técnica. Va dirigido específicamente para quienes manejan y conocen las cuatro técnicas de la natación.
Aprende a nadar también se enfoca en ayudar a los inscritos a superar el pánico al agua. El método utilizado invita a los hidrófobos, con ayuda de ejercicios simples y fáciles de realizar, a dominar gradualmente, el medio acuático para iniciarse, posteriormente, en las técnicas de natación más frecuentes y así dominar el miedo al agua profunda.
“De acuerdo a una encuesta realizada a la comunidad universitaria en general, aproximadamente hace cuatros años, se constató que más del 50 por ciento de ésta, no sabía nadar”, señaló Jaimes Guzmán
Fecha:
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.