El ajedrez universitario, por un nivel más competitivo
Autor:
Emiliano Alvarado
Fotos: V.
Con el objetivo de mejorar los resultados en Olimpiada y Universiada Nacionales y para elevar el nivel ajedrecístico, la UNAM extenderá los entrenamientos a nivel competitivo, anunció la coordinadora de la disciplina en CU, Astrid Martín del Campo.
Por eso se ampliaron los cursos de ajedrez a nivel avanzado de dos a cuatro y serán en el CECESD, de 12:00 a 16:00 horas (lunes a viernes, excepto miércoles), donde habrá acceso a programas computarizados y asesorías, así como a más bibliografía. Con estas modificaciones, en la alberca de Ciudad Universitaria sólo se ubicará el Centro Universitario de Ajedrez Recreativo el cual se creó para los alumnos que quieran iniciarse en este deporte.
“El motivo de los cambios son los malos resultados de los últimos años. Ahora entrenaremos más duro para entregar buenas cuentas. Nuestro mejor lugar fue hace un año en la Universiada de Monterrey, donde se ganó plata en femenil, y dos trofeos por equipos, uno de primer lugar en damas y el otro de tercero”, comentó Astrid.
Los cursos para las damas principiantes serán martes y jueves (14:00 h), y para el primer nivel una hora después, ambos impartidos por la profesora Gina García. Los niveles dos y tres los dará el profesor Alberto Ortiz, miércoles y viernes a las 13:00 y 14:00 h, respectivamente.
El Centro de Alto Rendimiento de Ajedrez de la Universidad se ubica en el CECESD y para la rama femenil avanzada el horario es de martes y jueves a las dos de la tarde y a las 15:00 h para el cuarto nivel, todos con la maestra Martín del Campo, quien tiene 20 años jugando ajedrez y 18 enseñando en la Universidad.
El Maestro Internacional (MI) Miguel Herrera impartirá los cursos de nivel cinco los viernes y sábados a las 15:30 y 11:00 hrs. Para el seis son los mismos días sólo que a las 14:30 y 12:00 horas.
Para tener un control y llegar a las competencias importantes, como Universiada y Olimpiada, con los alumnos más destacados que puedan competir a buen nivel se tendrán los ratings de cada competidor.
“Tendremos una lista con los mejores ajedrecistas de la UNAM. Llevaremos el progreso de sus entrenamientos y mediremos el rating de los jugadores en un año. En una Universiada, si no tenemos a un representante con más de 2300 puntos, y otros estados cuentan con uno, es obvio que la diferencia de nivel será muy grande, por eso los tenemos que formar desde bachillerato”, dijo Astrid, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras.
Para difundir esta disciplina y hacer que crezca en la Universidad se realizan diversos torneos y se crean distintos clubes de ajedrez en todas las facultades, que funcionan de manera autónoma: “Es la forma ideal de promover la disciplina, porque tienen horas libres, salen, ven las mesas y juegan”, agregó Astrid, representante de la UNAM en las Olimpiadas de la especialidad en Yugoslavia 1990 y Armenia 2005.
Los próximos 15 y 16 de noviembre, se realizará el selectivo para asistir a la Olimpiada y Universiada Nacional en la Facultad de Ciencias.
Fecha:
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.