Andarín puma, a los Paralímpícos de Beijing
Autor:
Armando Islas
Fotos: Jacob V. Zavaleta
No será su primera participación en justas paralímpicas, pues estuvo presente en la edición de Atenas 2004, donde compitió en 5000 y 1500 metros donde ocupó octavo y séptimo sitios, respectivamente.
Por su actuación en Grecia, además del quinto sitio obtenido en los Parapanamericanos de Río de Janeiro, ya en la prueba de maratón, fue que logró su boleto a la justa china que iniciará en septiembre.
“Representar a tu país siempre es motivo de orgullo sobre todo en unos Paralímpicos. La primera vez que asistí estaba muy nervioso: quería que ya comenzaran las competencias y me estresaba. Ahora con más experiencia, trato de tranquilizarme”, señaló el fondista puma, químico fármacobiólogo, de 38 años.
Cuando Luis tenía 16 años, comenzó a perder la vista. Aunque sabía de antemano lo que ésta enfermedad le provocaría, no pudo evitar caer en depresión. Pero encontró en el atletismo una buena fórmula para salir de ella.
Actualmente tiene el 40 por ciento de su capacidad visual, por lo que está clasificado para las pruebas de Beijing en la categoría Track-12 para atletas que son ciegos parciales. T-11 es para ciegos totales y T-13 para corredores que tienen entre 50 y 80 por ciento de visión.
Nunca se imaginó que esta disciplina le daría tantas satisfacciones desde que inició su práctica desde 1989 que coincidió con su etapa de estudiante en la UNAM cuando Susana Herrera, su actual entrenadora, le dijo que tenía aptitudes para el atletismo.
Los Campeonatos Nacionales Estudiantiles, antecedente de la Universiada Nacional, fueron el inicio de su carrera deportiva, siempre de la mano de Susana Herrera.
“A ella le debo mucho de lo que he logrado pues me ha formado en esta disciplina. Me gusta el atletismo por ser un deporte netamente individual, de estrategia e inteligencia. Tú eres el único responsable del triunfo o del fracaso. Particularmente mi prueba favorita son los mil quinientos metros”, manifestó Herrera Hernández.
Entre sus logros destacan, además de su actuación en Atenas, el segundo lugar obtenido en 1500 metros dentro del Campeonato Mundial Paralímpico de Atletismo IPC en el 2002; medalla argenta en los Parapanamericanos de Mar del Plata 2003 en 800, 1500 y relevos 4 x 400 metros.
Además, obtuvo oro en el Panamericano de IBSA en Sao Paulo en el 2005 y fue tercero en el Campeonato Mundial Paralímpico de Assen, Holanda 2006, en 10 000 metros.
Para Beijing, su objetivo es traer una medalla “sin importar el color”, pues es la única presea que le hace falta: “La experiencia de los Paralímpicos pasados debe servirme en esta ocasión para subirme al podio. Aunque voy en dos pruebas, mis entrenamientos se han enfocado al maratón, el cual practico desde octubre pasado”, dijo.
Por lo pronto, este fin de semana estará en Canadá corriendo un medio maratón, su última prueba de cara a los Paralímpicos de Beijing. Sabe que dentro del deporte no le queda mucho tiempo, y al retirarse le gustaría ayudar a los atletas con capacidades diferentes, pues no se conoce mucho de su deporte y por ende los apoyos son escasos.
Luis irá a Beijing a representar a México, pero no olvida que sus raíces son universitarias. “A la UNAM le debo todo: me dio educación, deporte, amistades. Llevo mas de 20 años representándola en competencias nacionales e internacionales y eso siempre me llenará de orgullo”, concluyó.
Fecha:
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.