Fue inaugurado el Curso de Verano de Pumitas y la Clínica Infantil de Futbol 2008
Autor:
Candelaria Chávez
Fotos: Jacob V. Zavaleta
El Estadio de Prácticas Roberto Tapatío Méndez dejó de ser por un momento anfitrión de futbol para convertirse en escenario de luchadores, narices rojas, arlequines, super héroes y princesas de cuentos de hadas, que inauguraron, el lunes pasado, el Curso de Verano Pumitas 2008 y dieron la bienvenida a más de 300 niños y niñas inscritos en su trigésima edición.
De manera simultánea, en los campos de soccer de Pumitas, inició también la Clínica Infantil de Futbol con idéntico número de alumnos. Ambos eventos concluirán el 15 de agosto y son organizados por la Dirección de Recreación, dependiente de la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas de la UNAM.
En la inauguración, los presentes (ataviados con tenis, gorras y atuendos en tonos auriazules) escucharon entretenidos, por más de una hora, al grupo de monitores que prepararon una calurosa bienvenida mediante una obra de teatro en la que se exalta el valor de la amistad. Ellos mismos la escribieron y actuaron, también realizaron la escenografía y seleccionaron la música apropiada para la obra.
Así, durante tres semanas, los participantes del Curso tendrán actividades lúdicas, deportivas, ecológicas y de salud, que practicarán en las instalaciones de la Institución; de esta manera se apoya la formación integral de los niños en el periodo vacacional con base en una idea social de educación, deporte, cultura y recreación.
Por primera vez en la historia del Curso de Verano, los adolescentes de entre 12 y 14 años contarán con pláticas relacionadas con el problema de las adicciones entre los jóvenes y lo que éstas conllevan, así como temas de sexualidad entre los que destacan los cuidados de salud y prevenciones.
En la Clínica, los asistentes aprenderán y mejorarán sus habilidades en el futbol como golpeo, cabeceo, recepción, defensa y ataque, entre otros, sin dejar de lado la diversión durante el transcurso de la misma.
El objetivo principal, de acuerdo a Juan José Jaimes, coordinador operativo de ambos cursos, es “fomentar la educación e identidad universitaria mediante el juego y la diversión. Tener un cambio radical en la actitud desde pequeños y fomentar los valores de amistad, respeto, cultura ecológica y salud”.
El Curso de Verano cuenta con el apoyo de más de 90 monitores —entre hombres y mujeres—, estudiantes provenientes de las escuelas y facultades de la UNAM, quienes se capacitaron por más de 50 horas para atender a todos los pequeñines que asisten.
La Clínica Infantil de Futbol de Verano tiene doce años dentro de la Universidad Nacional y se ha mostrado muy exitosa. Desde su creación ha tenido entre sus filas a lo más selecto del cuerpo de entrenadores —algunos de ellos también fueron, en su momento, parte de estos cursos— de los equipos de Pumitas así como del representativo universitario.
La diferencia entre “Clínica” y “Curso de Verano” es que este último es típicamente para enseñar y entretener a los niños durante sus vacaciones con actividades lúdicas, mientras que la Clínica tiene como objetivo, además de la diversión, que los niños aprendan y mejoren sus habilidades, en este caso, dentro del futbol.
Dentro del Curso, los niños practicarán basquetbol, voleibol de playa, taekwondo, actividades acuáticas, gimnasia y atletismo; asimismo, juegos de mesa, artes plásticas, dibujo y canto. Se realizarán visitas a Six Flags, al Comité Olímpico Mexicano y al escalódromo.
Por su parte, los niños de la Clínica asistirán la primera semana al rancho de veterinaria de Topilejo, días después irán al cine y, entre otras actividades, también visitarán un parque de diversiones.
Tanto el Curso como la Clínica cuentan con servicio médico. Los doctores son altamente calificados y provienen de la Dirección de Medicina del Deporte.
Fecha:
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.