El ejercicio como estilo de vida en la comunidad universitaria, objetivo de la DGADyR
Durante la primera conferencia en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se resaltó la importancia de la actividad física en los jóvenes
Autor: Texto y fotos: Armando Islas
Un total de 400 millones de personas en todo el mundo padecen obesidad, de las cuales 1.6 son mayores de 15 años y para el 2030, 23.6 millones fallecerán por problemas cardiovasculares. Estos datos alarmaron al auditorio del Salón Rafael Ximeno y Planes del Palacio de Minería, sede de las Jornadas Juveniles de la trigésimo segunda edición de la Feria Internacional del Libro.
Fue durante la conferencia “La Importancia de la Actividad Física en los jóvenes”, dictada por el doctor Emmanuel Shidartha García Taméz, que será la primera de tres participaciones que la DGADyR tendrá dentro del certamen, donde se explicó la razón fundamental de la práctica deportiva en ese sector de la sociedad.
“Evidentemente que mejora la calidad de vida de quien realiza ejercicio frecuentemente. Además, combate enfermedades crónico degenerativas. Hemos dejado de hacer cosas tan cotidianas como subir escaleras o caminar por considerarlo ‘pérdida de tiempo’ y sustituimos por el uso de elevadores y escaleras eléctricas”, señaló García Taméz, quien se desempeña como médico en el equipo de futbol americano Pumas CU.
El especialista señaló que la mejor medicina para combatir enfermedades es la prevención y para tal efecto, recomendó al público asistente, la mayoría jóvenes de entre 14 y 18 años, destinar 30 minutos al día cinco veces a la semana pues “el objetivo es regresar a lo fundamental, que es dejar de actuar de manera ‘automática’, ese es un buen principio”, manifestó.
Artemio Izquierdo Tena, director de Planeación de la DGADyR, señaló al término de la ponencia que es prioridad en la UNAM que la actividad física y la práctica deportiva formen parte del estilo de vida de su comunidad en general, así como de la sociedad mexicana.
“En este rectorado se tiene particular interés en la tendencia al acercamiento hacia la juventud, sobre todo a la masificación y préstamo de servicios de salud física y social. El préstamo de éstos hará que se interesen en la importancia que tiene para su beneficio y nos permitirá desarrollar su potencial de capacidad física”.
Fecha: México DF, 28/02/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.