Prepa Tres, semillero de la lucha olímpica universitaria
De la mano del búlgaro Zaprian Petrov, los gladiadores egresados del plantel Justo Sierra han dejado en alto los colores universitarios dentro y fuera de México
Autor: Candelaria Chávez
Fotos: Jacob V. Zavaleta
La lucha olímpica no sólo fue uno de los primeros deportes practicados por la comunidad universitaria, sino que es la disciplina que más competidores ha aportado en justas oficiales tanto nacionales como internacionales y, por ende, ha proporcionado un cúmulo de medallas para la causa auriazul.
Los máximos exponentes de esta disciplina han sido los legendarios Delmiro Bernal Contreras y Alfonso Loarca Ordóñez. El primero, doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, fue campeón nacional de lucha olímpica por siete años continuos, período en que sólo perdió un combate a nivel nacional. Fue también integrante del equipo mexicano en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y medalla de plata en los Juegos Centroamericanos de 1950 en Guatemala.
En tanto, el profesor Loarca fue campeón en la década de los cincuenta y entrenador desde 1960. El ex gladiador está considerado uno de los principales precursores de la lucha moderna en México, así como gran promotor de la disciplina en la UNAM. Por esa razón en su honor cada año se realiza un torneo que lleva su nombre en el gimnasio de la Preparatoria Cinco.
A pesar del tiempo transcurrido, el semillero de gladiadores de la Universidad Nacional sigue dando de qué hablar entre quienes practican esta disciplina en México, destacando el dominio, técnica, manejo y fuerza durante las últimas dos décadas de los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria Número Tres, Justo Sierra, plantel que se erige como el mayor proveedor de luchadores para la causa nacional, quienes han demostrado por qué están considerados como uno de los contingentes más fuertes de la disciplina.
Destacados gladiadores
Como antaño lo hicieran el “Turco” Bernal y Loarca Ordóñez, del plantel Tres han egresado María de los Ángeles Barraza Sánchez, quien fuera campeona de los Juegos Panamericanos de 1997, en San Juan, Puerto Rico; y en 2000, en Cali, Colombia. Actualmente apoya al equipo representativo del plantel, que comanda el profesor búlgaro Zaprian Petrov Doychev.
Igualmente, han dejado huella y su nombre inscrito en el salón de la fama del gimnasio los ex alumnos José Jiménez Meléndez, campeón nacional durante ocho años, subcampeón centroamericano y con 17 triunfos a nivel UNAM. Igualmente, Ernesto Salazar Cantero, diez años campeón nacional y tercer lugar en centroamericanos.
Merecido reconocimiento tienen también Liliana Hernández, campeona no sólo de la lucha olímpica, sino también de atletismo, esgrima, nado con aletas y ajedrez, quien cursó su bachillerato en la Prepa de Molina.
Magdalena Arellano y Guadalupe Pérez Tiscareño son dos más de las mujeres rudas que subieron al podio en más de un par de ocasiones tanto en Olimpiadas Nacionales como en Panamericanos y Centroamericanos, acompañadas de otro par de gladiadores: Yareni Guerrero y Armando Zamudio. Sin olvidar a la ganadora del Campeonato Panamericano de Maracaibo, Venezuela, en 2009, Gloria Wendolline Moreno Sotelo, quien también es bicampeona nacional de Primera Fuerza (2008 y 2009), además de ser primer lugar en la Olimpiada Nacional del 2006 al 2009, todas en la categoría 72 kilogramos.
El gran Tatko
Para que se mantenga vigente este conjunto de campeones, que año con año acumula trofeos y reconocimientos en la lucha olímpica universitaria, ha resultado esencial durante dos décadas la mano del profesor de origen búlgaro Zaprian Petrov Doychev.
Fue en 1991 cuando viajó por primera vez a México, únicamente de vacaciones, pero al año siguiente ya se encontraba de regreso en la capital mexicana, dispuesto a quedarse en el país. El gran Tatko (papá), como lo llaman sus alumnos, comenta: “La lucha para mí es la vida, no sólo porque mis ancestros la practicaron, esto va más allá. La lucha olímpica me ha dejado muchas cosas, entre ellas el no dejarme derrumbar por nada ni por nadie, aunado a los valores de trabajo, disciplina, constancia, compromiso y valía que uno como profesor les infunde a sus alumnos. Así como en casa los hijos son el reflejo de los padres, en el deporte es lo mismo: los alumnos son el reflejo de los profesores”.
Tal vez ésa es la fórmula que le ha funcionado para que los muchachos lo respeten y vean no sólo como el profesor que llega al gimnasio, da su clase y se va, sino como el gran mentor que se involucra al máximo con sus pupilos. A sus 58 años, Petrov se siente más que satisfecho con lo conseguido hasta hoy. “Algunos me critican y no están de acuerdo en cómo entreno a mis chicos, en cómo los conduzco, pero estoy más que convencido que a los jóvenes no se les debe de castigar, sino corregirlos, hablarles. Aquí en la Prepa he tenido alumnos que a través del deporte, en este caso la lucha, han sabido enderezar su vida, no sé si por la lucha en sí o por el trabajo integral realizado con ellos”, precisó el búlgaro.
Ligia Kamss Paniagua, directora del plantel, comenta que “la valía que tiene el profesor Zaprian va más allá de los triunfos escolares y deportivos. Él vale por el enorme ser humano que es, creo que es un ejemplo de vida para todos quienes lo conocemos, sobre todo para nuestros jóvenes. El que ahora se le reconozca esa labor tan estupenda que ha logrado en los chicos es para mí más que gratificante, y qué mejor que el gimnasio más grande de América Latina lleve su nombre”.
Palmarés en lucha olímpica de la Preparatoria Tres
Campeones por equipos en 20 de 30 años, a nivel plantel
1 año Torneo “Jaime Bermúdez” 1995
2 años de los Juegos Pumas 2003-2004
15 años del Torneo “Alfonso Loarca” 1996-2010
15 años del Interprepas de Lucha 1993-2007
16 años de Primera Fuerza 1995-2010
Campeones por equipos en 20 de 100 años, a nivel UNAM
1 año Nacional Infantil 1993
2 años Nacional Juvenil 1994-1995
2 años Olimpiada Juvenil 1996-1997
3 años campeones del Torneo “Wilfredo Masseu” 1993-1995
10 años campeones del Nacional de Primera Fuerza Varonil 1996-2005
11 años campeones de Nacional de Primera Fuerza Femenil 1998-2008
Medallas para la ENP-3
1,560 de oro
979 de plata
672 de bronce
Medallas para la UNAM
325 de oro
238 de plata
193 de bronce
Medallas para México
4 de oro
6 de plata
6 de bronce
Fecha: México DF, 19/01/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.