Fabiola Núñez, estudiante-deportista, y Pablo Ortiz, entrenador, ganadores del Premio Puma 2010
El galardón reconoce la entrega de ambos en la obtención de dos medallas de oro en la disciplina de remo en los últimos Juegos Centroamericanos y del Caribe
Autor: Candelaria Chávez/Emiliano Alvarado/Armando Islas
Fotos: Jacob V. Zavaleta
El remo de la UNAM se vistió de gala pues dos de sus más destacados representantes dentro de esta Casa de Estudios, Fabiola Núñez Zurita y Pablo Ortiz Alcántara, fueron distinguidos con el Premio Puma 2010 como la mejor estudiante-deportista y como el más exitoso impulsor del desarrollo del deporte universitario, respectivamente.
La entrega y sacrificio de ambos están a la vista: Fabiola Nuñez diariamente acude a sus entrenamientos en Cuemanco antes de las seis de la mañana, para, a continuación, trasladarse a Ciudad Universitaria, donde cursa su tercer año como residente en la especialidad de Medicina de la Actividad Física y Deportiva. Hace tres meses, en lo que fue su debut en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, obtuvo dos medallas de oro. Detrás de este importante logro deportivo está la mano de su entrenador de remo, Pablo Ortiz Alcántara. Juntos han formado un binomio ganador.
El auditorio de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) fue este viernes el marco de la ceremonia de premiación, presidida por el maestro Morgan Quero, encargado de despacho de la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR) de la UNAM, quien agradeció el apoyo del rector, doctor José Narro Robles, y del secretario de Servicios a la Comunidad, doctor Ramiro Jesús Sandoval, a los deportistas de la UNAM.
“Su apoyo incondicional para el fomento y desarrollo del deporte universitario desde el inicio de su gestión siempre ha estado de manifiesto. Los candidatos al Premio Puma, deportistas y entrenadores, han demostrado, a lo largo del período que va de 1 de septiembre de 2009 al 31 de agosto del presente, sus méritos y valía para hacerse acreedores a tan alta distinción. Muchos de los deportes practicados por los candidatos no son disciplinas que salgan todos los días en la tele, ni que conciten la atención de una gran audiencia. Y sin embargo aquí en la UNAM los practicamos y lo hacemos bien. El fundamento de este éxito se basa en el binomio entrenador y alumno, deportista y maestro, mismos que cristalizan las funciones a las que la UNAM está consagrada, como son la docencia, la investigación y la extensión de la cultura”, señaló el maestro Quero, quien estuvo acompañado por Víctor Castañeda, coordinador de Gestión Deportiva de la DGADyR; Cristina Rodríguez, directora de Medicina del Deporte, y Maximiliano Aguilar, director de Deporte Competitivo.
Acotó que este galardón, con vigencia desde 1975, ha mantenido, aunque con modificaciones, su vigencia en la vida universitaria, y explicó que en la actualidad es el equivalente al Premio Estatal del Deporte, por lo que agradeció el apoyo recibido de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), además de que sugirió que el Premio Puma considere abrir la categoría Media Superior, e identificar con claridad la categoría de promotor y difusor de las actividades recreativas.
Los galardonados
Fabiola Núñez Zurita, quien cuenta con un promedio de 9 como residente de tercer año de Medicina de la Actividad Física y Deportiva en la Dirección de Medicina del Deporte, integra el representativo de remo de la UNAM y obtuvo el primer lugar en la Regata Lakeside 2009. También en el Campeonato Nacional 2010 obtuvo el segundo puesto. En la Regata Memorial Paolo D’Aloja, en Piediluco, Italia, se agenció el tercer sitio. Y como su logro más destacado brillan las dos medallas de oro conseguidas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010, celebrados en Puerto Rico.
“Soy orgullosamente puma, no solo de camiseta, sino también de corazón. Gracias a la UNAM he aprendido que debemos tener siempre la disposición de hacer algo nuevo. Aprendí a tener la certeza de que cualquier cosa es posible siempre y cuando se ponga el corazón y la vida en ello, porque no hay mayor reto que uno mismo. A la Universidad le debo no sólo mi formación profesional, sino mis logros deportivos, y por eso representarla siempre será un orgullo, un deber, un compromiso y un placer”, señaló la campeona centroamericana.
Por su parte, Pablo Ortiz Alcántara, galardonado como Impulsor del Desarrollo del Deporte Universitario, es presidente de la Asociación de Remo de la UNAM, de la que fue entrenador en jefe de 1997 a 2009. Los atletas a su cargo ganaron plata y bronce en la Regata Lakeside 2009, mientras que en el Nacional el representativo auriazul consiguió dos segundos lugares, así como tres terceros.
En la Olimpiada Nacional de este año, la UNAM, dentro de dicha disciplina, cosechó un oro y dos platas, mientras que su pupila Fabiola Núñez logró oro en los Centroamericanos.
“Enhorabuena para el remo, que es una de la 43 disciplinas deportivas que se practican en la UNAM. Agradezco a todos por los resultados logrados, entrenadores y atletas, que dejan el alma en cada competencia. Somos un deporte poco conocido, pero gracias al apoyo de las autoridades hemos crecido a pasos agigantados”, terminó Ortiz Alcántara.
Fecha: México DF, 19/11/2010
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.