Go, el juego total
Expertos japoneses realizaron una exhibición de esta disciplina en la UNAM
Autor: Texto y fotos: Armando Islas
Su objetivo es crear territorio y hacerlo más y más grande. Go es el juego oriental -conocido en occidente gracias a Japón- que recrea en un tablero de 361 intersecciones (mide generalmente entre 45 y 48 centímetros de largo y 42 y 44 de ancho) el sentido de la supervivencia, la estrategia e incluso el compañerismo, por medio de la colocación táctica de 180 piedras (blancas o negras) sobre dicha superficie.
Organizado por la Dirección de Recreación de la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR), con el apoyo de miembros de la asociación mexicana de la especialidad y estudiantes de la Facultad de Ciencias, se realizó en Las Islas de Ciudad Universitaria una exhibición de esta disciplina.
En total se habilitaron 18 tableros donde expertos jugadores japoneses, algunos de ellos profesionales, se midieron con estudiantes de diversas Facultades, quienes se acercaron curiosos a la carpa montada en el corredor de Activación Física y Recreación de la DGADyR.
“El Go es como un ajedrez, pues fomenta la habilidad mental así como la toma de decisiones. Queremos darlo a conocer aquí en la UNAM “, señaló Vladimiro García, miembro de la asociación mexicana de dicha actividad y estudiante de la Facultad de Ciencias.
“Es parte de los servicios que ofrecemos… No sólo fomentar la práctica de deportes conocidos, también la de mostrar actividades que no lo son tanto”, indicó Demetrio Valdez, titular de la Dirección de Recreación.
Fecha: México DF, 17/11/2010
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.