Karpov y Kasparaov, una rivalidad legendaria
Ambos participarán en la Primera Gran Fiesta Internacional de Ajedrez UNAM 2010
Autor:
Una de las rivalidades más comentadas en las últimas décadas es la de los ajedrecistas Anatoly Karpov y Garry Kasparov. Ambos son considerados dos de los más grandes jugadores de todos los tiempos, pero también dos de las personalidades más antagónicas que han chocado jamás en un tablero.
Se dice que Karpov es frío al jugar, analítico, preciso y que gusta de destruir, poco a poco, las defensas de su enemigo (“toda una boa constrictora”, dijo uno de sus oponentes alguna ocasión); mientras que Kasparov echa mano de técnicas incendiarias, agresivas y confía con más frecuencia en la intuición que en el cálculo sereno.
Ya en 1975, cuando Karpov tenía apenas 23, había un niño de 11 que comenzó a llamar la atención por su manera de jugar. Se trataba de Kasparov, un pequeño en el que se depositaron tantas expectativas, que en el periódico inglés The Guardian, Leonard Barden escribió que la única persona capaz de hacerle frente a Bobby Fischer, en un futuro próximo, era Karpov, y la única persona capaz de opacar a Karpov era el pequeño Kasparov, “claro, sólo hay que dejarlo madurar un poco”.
Este encuentro, que los especialistas ya esperaban a mediados de los años 70, se dio finalmente en 1984, cuando ambos contendieron por el Campeonato Mundial.
Las expectativas fueron tantas que muchos auguraban que la experiencia de Karpov se iba a imponer, mientras que otros, decían que los bríos de Kasparov eran la clave del triunfo.
Los filósofos dedicados a la lógica suelen plantear la siguiente paradoja, “¿qué pasaría si una fuerza irresistible choca contra una fuerza inamovible?”. En aquel año, antes del primer encuentro entre el sólido Karpov y el vertiginoso Kasparov, miles de entusiastas del ajedrez se preguntaron exactamente lo mismo, y el resultado sorprendió a todos.
De 1984 a 1990, estos dos hombres disputaron 144 partidos, y aunque a la larga Kasparov se quedaría con el título de campeón del mundo, quienes saben de este juego tuvieron que conceder que ninguno pudo demostrar superioridad sobre el otro, “y los números son elocuentes; en ese lapso Kasparov apenas ganó 21 juegos y Karpov 19, mientras que empataron en 104 ocasiones. Básicamente se trató de dos fuerzas colosales que se anularon mutuamente”.
Esta enemistad en los tableros trascendió a lo personal, pues era de todos sabido que ambos personajes no se llevaban bien, y que sus formas antagónicas de ser los condujo a tener tales diferencias que Karpov fue considerado el jugador favorito del Kremlin, mientras que Kasparov se volvió una suerte de rebelde en la URSS.
En esta ocasión, ambos personajes visitarán la UNAM, como parte de la Primera Gran Fiesta Internacional del Ajedrez, para enfrentarse a personajes de la vida cultural, política y artística mexicana, y estudiantes universitarios. No obstante, aquellos que esperan que estos hombres midan fuerzas nuevamente frente al tablero, quedarán decepcionados.
Sin embargo, eso no impide que ambos personajes coincidan de otra manera, una más enriquecedora para quienes tiene la suerte de estar junto a ellos, porque a decir de los expertos, fuera de su estilo de jugar, lo único que hacen mejor cuando están juntos es analizar las partidas de otros.
The New York Times hace poco reseñó una anécdota que refleja la complicada relación que llevan estos maestros.
En un torneo, súbitamente los ajedrecistas se separaron de la multitud, buscaron un lugar tranquilo y comenzaron a charlar. De vuelta, los periodistas le preguntaron a Kasparov que por qué si ellos no eran amigos y discrepaban tanto, habían pasado tanto tiempo a solas, a lo que el maestro respondió: “Porque tratándose de ajedrez, sólo él tiene la capacidad de entender y ver lo mismo que yo entiendo y veo”.
Fecha: México DF, 16/11/2010
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.