El PUAF ofrece nuevas alternativas para ejercitar a la comunidad puma
Danzas polinesias, además de baile árabe, yoga, activación sobre silla de ruedas y parkour, se integran al abanico de actividades
Autor: Candelaria Chávez
Fotos: Jacob V. Zavaleta
El Programa Universitario de Activación Física (PUAF) está más vivo que nunca. Por unos días se ha traslado al espacio conocido como La Muela, ubicado frente a la Facultad de Medicina, para dar cabida a la Mega Ofrenda que cada año se instala en Las Islas de CU. Así, el PUAF continúa fomentando la actividad física entre la comunidad universitaria para disminuir el riesgo de afecciones crónico-degenerativas, como obesidad, problemas cardiovasculares, diabetes y deformaciones musculares, entre otras muchas que afectan hoy día a la población en general.
Debido a la gran aceptación que ha tenido entre los universitarios, el PUAF ha hecho caso a las sugerencias recibidas y ha sumado nuevas actividades y ejercicios a su abanico de actividades, como las danzas polinesias: tahitiano y hawaiano, además de danza árabe, yoga, activación sobre silla de ruedas y el deporte extremo de parkour o arte para desplazarse de un punto a otro lo más fluidamente posible usando solamente las propias habilidades del cuerpo.
Hasta el momento, de acuerdo con datos aportados por Claudio Miranda, responsable del PUAF, se han atendido de agosto a octubre 3 mil 682 personas, entre estudiantes, académicos y trabajadores, quienes han realizado 7 mil 364 solicitudes de atención, tanto lúdicas como físicas.
En cuanto al número de varones y mujeres, los datos vertidos casi van de la mano ya que han acudido al PUAF mil 853 hombres, por mil 829 mujeres, lo que indica que no hay una diferencia apreciable. Asimismo, “los servicios que han tenido mayor demanda han sido los bailes, voleibol, yoga, parkour y capoeira”, enfatizó Miranda.
Constante movimiento
Los estudiantes que acuden al PUAF pueden aprovechar su tiempo libre u “horas muertas” entre clases con actividades físico-lúdicas, circuitos de ejercicios selectos, calistenia y movimientos de coordinación en lapsos de al menos media hora. También pueden disfrutar de las clases de baile, jazz básico y principios de capoeira.
Todas las actividades que se llevan a cabo no requieren de indumentaria o equipo especial para participar y son totalmente gratuitas. Lo único que se necesita son ganas de cambiar el estilo de vida aprovechando de manera inteligente el tiempo libre para favorecer la salud.
Los servicios son simultáneos, con capacidad para 15 participantes, los cuales realizan la actividad durante 30 minutos. “Hay algunas personas que se quedan de acuerdo a sus tiempos, ya sea que realicen baile y al término se trasladen a yoga, o viceversa. Existen otras que llegan a una actividad, se quedan la media hora y se retiran, pero siempre estamos en constante movimiento”, comentó Miranda Reul.
Las escuelas y facultades más asiduas al PUAF son las cercanas a La Muela y Las Islas como Arquitectura, Derecho, Filosofía, Ingeniería y Psicología. Entre las dependencias con más participación destacan la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos, así como la de Personal.
Tanto los monitores como participantes en el PUAF invitan a toda la comunidad puma a sumarse al grupo y a acudir a realizar ejercicio, ello sin mayores exigencias respecto a la indumentaria o equipamiento. “Este programa es única y exclusivamente para relajarse y aprovechar las horas muertas, que a todos nos mantendrán más que vivos”, indicó Claudio Miranda.
La activación física se brinda de 13:00 a 16:00 horas, y una vez que se retire la Mega Ofrenda, el próximo jueves 4 de noviembre, el PUAF volverá a su sede original.
Fecha: México DF, 28/10/2010
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.