Se proclaman tres felinos campeones nacionales seniors de boliche
Teresa Piccini, Fransuesa Sacre y Alfonso Rodríguez se adjudicaron los títulos. La Universidad Nacional cerró su participación en el Campeonato de Guanajuato con 19 preseas en total
Autor: Emiliano Alvarado
Fotos: Archivo
El equipo representativo de boliche de la UNAM no pudo cerrar de mejor manera su participación en el Campeonato Nacional Seniors, celebrado en León, Guanajuato, pues los pumas Teresa Piccini, Fransuesa Sacre y Alfonso Rodríguez se proclamaron monarcas absolutos del país en sus respectivas categorías.
Además de estos oros (logrados en la modalidad conocida como “Todo Evento”), el equipo auriazul obtuvo también tres metales áureos, un argento y tercia de bronces, que aunados a las nueve medallas conseguidas en las pruebas Individuales y Por Parejas, sumó un total de 19 preseas en el campeonato, de las cuales 11 son de primer lugar, tres de segundo y cinco de tercero.
El camino a las medallas áureas
La auriazul Teresa Piccini culminó la justa de la misma manera como la inició: en lo más alto del podio. Luego de sortear todas las modalidades, la felina se clasificó al “Todo Evento” y demostró su gran calidad al totalizar, durante el certamen, 6 mil 473 bolos y así erigirse como la monarca absoluta.
En segundo lugar se ubicó Margarita Ramos —6 mil 419—, de Sonora, mientras que el tercer puesto lo consiguió la también puma Adriana Ortega, con 6 mil 248.
Después tocó el turno a la veterana felina Fransuesa Sacre, de la categoría B, quien con 6 mil 217 pinos alcanzó la gloria en este campeonato, dejando en segundo y tercer puesto a Teresa Archundia (6 mil 108), del DF, y Eliza Báez (6 mil 49), del estado de México.
El tercer título de la Universidad llegó de manos de Alfonso Rodríguez, en la B, categoría donde la UNAM ocupó los tres lugares del podio. Rodríguez se llevó el campeonato al acumular 7 mil 162 bolos; Agustín Camarillo se posicionó en el segundo puesto con 6 mil 768, mientras que José Aguilar —6 mil 598— tuvo una pelea pareja con el bajacaliforniano Antonio Uribe—6 mil 596—, ya que dos pinos fueron la diferencia entre el bronce y el cuarto lugar.
Resultados positivos
En la modalidad de cuartetas, la UNAM mostró por qué es considerada la rival a vencer en la especialidad. En primera instancia, el equipo de la categoría femenil A, conformado por Teresa Piccini, Adriana Ortega, Lucía Guerrero y María del Carmen Ayala, alcanzó los 8 mil 858 pinos, consagrando a sus componentes como las “número uno” de México. Aguascalientes —8 mil 269— y Nuevo León—8 mil 56— se agenciaron el segundo y tercer lugar.
Por otro lado, en la categoría B, lideradas por Fransuesa Sacre, las felinas María Vega, Tamara Guevara y María Tapia no se quedaron atrás y se alzaron con la corona en cuartetas gracias a su cosecha de 8 mil 190 pinos que rezagó a la segunda posición al equipo del Distrito Federal con 7 mil 919. El tercer sitio se quedó en manos del IPN —7 mil 599—.
En la misma categoría que sus compañeras, sólo que en la rama varonil, José Aguilar, Bernardo Bravo, Jesús González y Carlos Olivera no tuvieron rival enfrente y con 8 mil 984 bolos derribados se quedaron con el título por equipos. La plata se fue hasta Baja California—8 mil 802— y el bronce se lo llevó el DF, con 8 mil 797.
Para finalizar, la cuarteta felina de la categoría A, integrada por Jorge Siegrist, Juan López, Alfonso Rodríguez y Manuel Castaños, aportó su granito de arena con una presea de bronce.
Fecha: México DF, 14/06/2010
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.