Declara la “guerra” al sedentarismo la comunidad de la UNAM
Los participantes en el Programa Universitario de Activación Física pusieron en movimiento a “Las Islas” de CU
Autor: Jorge Iglesias Cervantes
Fotos: Jacob V. Zavaleta
Sin compasión ni piedad, la comunidad de la UNAM le ha declarado la “guerra” al sedentarismo, un factor de riesgo para el incremento de la obesidad, entre otras enfermedades crónico degenerativas. Este miércoles arrancó el Programa Universitario de Activación Física (PUAF), iniciativa que busca introducir entre la comunidad universitaria el gusto por la práctica regular del ejercicio en su tiempo libre. Se trata de dedicar 30 minutos diariamente a esta actividad, ello mediante la aplicación de diversas técnicas recreativas orientadas al movimiento, aprovechando las áreas abiertas del espacio educativo.
Así, en la zona conocida como “Las Islas” de CU, que se extiende de la Torre de Rectoría a la Torre de Humanidades, el doctor José Narro Robles, rector de la UNAM, puso hoy en marcha el proyecto universitario más ambicioso para hacer frente al sedentarismo y los problemas que conlleva. Ante un millar de participantes, el doctor Narro destacó que se trata de “una iniciativa de la Universidad que busca incorporar a la actividad física a toda la comunidad universitaria que guste hacerlo. La salud es una condición indispensable para poder desarrollar nuestras capacidades y queremos que todos los universitarios sean conscientes de la importancia de la actividad física”.
El rector se dijo preocupado en virtud de que “México ocupa el segundo lugar del mundo en sobrepeso y el primero del mundo en obesidad entre los niños; además de que uno de cada diez alumnos de nuevo ingreso está en esa condición. Por eso decidimos crear este programa”.
Por su parte, el doctor Ramiro Jesús Sandoval, secretario de Servicios a la Comunidad, dijo que “con este acto damos inicio a las actividades deportivas que se ofrecerán este año en el marco de los festejos del Centenario de la UNAM. Todos hemos experimentado el bienestar corporal de la actividad física y por eso le damos la bienvenida a estas actividades”.
Asimismo, el doctor Héctor Hernández Bringas, director general de Actividades Deportivas y Recreativas, señaló que “el PUAF busca sentar las bases para un cambio de hábitos, en los cuales se valore la actividad física como una forma de coadyuvar a la salud”. También adelantó que el programa se mantendrá en la zona de “Las Islas” de lunes a viernes, de 12 a 16 horas, pero que se buscará ir “copando” más espacios, y que sea una forma de entretenimiento para la comunidad universitaria.
El programa incluye ejercicios de calentamiento y coordinación aproximadamente durante 30 minutos que motivan al movimiento. Estos ejercicios se complementan con actividades físico-lúdicas, como baile, jazz básico, principios de Capoerira, juegos organizados, tochito bandera, coladeritas, y torneos relámpago.
Según los organizadores, las personas que participen regularmente notarán la disminución de la fatiga y el estrés. Además, se consigue mejorar la capacidad física, autoestima, socialización y, sin duda, la calidad de vida.
En los próximos días el programa se irá extendiendo a otros planteles de la UNAM con el propósito de beneficiar al mayor número posible de miembros de la comunidad universitaria. Así, está previsto que cuenten con su propia versión del PUAF las FES Cuautitlán, Aragón, Acatlán, Iztacala y Zaragoza, así como todas las Prepas y CCH´s.
Fecha: México DF, 10/02/2010
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.