Cuatro medallas de oro y una de bronce para la UNAM en los Juegos Paranacionales 2022
La paranadadora auriazul Fernanda Granillo destacó con tres oros: uno en 50 metros dorso, en 50 metros libres y uno más en 100 metros libres
Autor: Ana Yancy Lara
Fotografías: Jacob Villavicencio
El deporte adaptado de la UNAM logró cuatro medallas de oro y una de bronce, para una cosecha total de cinco preseas en los Juegos Paranacionales 2022 que se llevaron a cabo del 8 al 24 de noviembre en Hermosillo, Sonora. Tres de estos metales dorados fueron obtenidos en paranatación, otro en paratletismo y uno más de bronce en paratenis de mesa.
La paratleta más destacada fue Fernanda Granillo Martín, paranadadora y alumna de primer semestre de la Facultad de Contaduría y Administración, quien pertenece a la clasificación S11 de su disciplina deportiva, y en su primera participación en una competencia nacional de este calibre logró colgarse tres preseas de oro: la primera en los 50 metros dorso, con un tiempo de 55.81; la segunda en los 50 metros libres, con 44.26; y la tercera en los 100 metros libres, donde cronometró 1:55.00. Las tres pruebas en la categoría Juvenil Mayor.
“Trabajé muy duro y ahora tengo una satisfacción que no puedo describir. Tuvimos poco tiempo para afinar ciertos detalles y mejorar mis marcas. Me siento muy contenta y con mucha energía, tengo muchos planes dentro de la natación, y ahora estoy preparándome para obtener mi pase a los Parapanamericanos Juveniles de Colombia, en junio próximo”, expresó la joven universitaria.
A los dos años de edad, Fernanda Granillo perdió la vista a causa de cáncer de retina. Desde los cuatro años de edad inició su gusto por la paranatación, en albercas cercanas a su domicilio, y a su ingreso al Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo incursionó en el deporte adaptado de esta casa de estudios. Ya como parte del equipo representativo de deporte adaptado de la UNAM, comenzó a entrenar en la Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria desde hace apenas unos seis meses, debido a la pandemia por la Covid-19.
En estos mismos Juegos Paranacionales Conade 2022, Viridiana Parra Marín, alumna de la Facultad de Medicina, se colgó el cuarto oro puma. Ella en los 100 metros planos de paratletismo, clasificación T53, con un tiempo de 28 segundos con ocho milésimas.
Viridiana Parra estudia actualmente el tercer año de la carrera de medicina en la UNAM, es una joven diagnosticada con lesión medular completa y, con apenas seis meses de experiencia en esta disciplina deportiva, se hizo del metal dorado.
“Fue todo un reto y una gran experiencia, ver mi esfuerzo reflejado en resultados con tan poco tiempo de práctica. Esto me motiva y me hace sentir la responsabilidad de seguir adelante y esforzarme más, para seguir entregándole logros a mi universidad”, aseveró Parra Marín.
Asimismo, Emilio Jiménez Escutia, integrante de la Asociación de Deporte Adaptado de la UNAM, con discapacidad intelectual, se colgó el bronce en singles de paratenis de mesa, luego de vencer al competidor que representó a la Ciudad de México.
Este certamen a nivel nacional del deporte adaptado contó con la participación de paratletas de las 32 entidades federativas, además de la UNAM. Luego de sus buenos resultados, tanto Fernanda Granillo como Viridiana Parra, mantienen vivas sus ilusiones de acudir a los próximos Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023.
Fecha: México DF, 09/01/2023
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.