Marco Zaragoza cumple con éxito reto de 52 ultramaratones
El académico de la Facultad de Ciencias recorrió 2,600 km utilizando huaraches tarahumaras
Autor: Alfonso Espino
Fotografías: cortesía de Marco Antonio Zaragoza.
El ímpetu y empuje característicos de un atleta auriazul es lo que llevó al académico y ulltramaratonista Marco Zaragoza Campillo a cumplir cabalmente el reto personal de recorrer 2,600 kilómetros durante 2021, utilizando siempre un par de huaraches tarahumaras, en honor a la comunidad rarámuri. Dicha meta la alcanzó luego de recorrer el equivalente a un ultramatón de 50 kilómetros los domingos de cada semana, es decir 52 recorridos de esta naturaleza a lo largo del año.
Cumplir con el desafío de principio a fin no fue nada sencillo para el profesor de la Facultad de Ciencias, pero una actitud positiva, acompañada de constancia y disciplina sirvieron para honrar el compromiso, demostrando que el éxito a través de la perseverancia es posible. “Mucha gente me ha dicho que nunca habían visto algo así. Mi reto fue una prueba de constancia, definitivamente, estuve semana tras semana cuidándome para poder cumplirlo”, aseguró.
La mayor parte de sus recorridos semanales los realizó en la CDMX, ocupando regularmente espacios como los circuitos de Ciudad Universitaria, el parque Utopía Olini, el bosque de Aragón y el bosque Nativitas de Xochimilco. Sin embargo, durante el año hubo ocasiones en las que viajó a Oaxaca, Guanajuato, Yucatán e Hidalgo para participar en otras carreras y travesías, por lo que tuvo que adaptarse y encontrar espacios óptimos para cumplir con su ultramaratón semanal.
Marco Zaragoza comenta que, precisamente, una de las mayores dificultades durante el reto fue la logística, pues al ser un ejercicio personal, esta debió correr por su cuenta al cien por ciento, tanto para encontrar las ubicaciones idóneas, como para organizar y transportar sus alimentos, bebidas y pertenencias, las cuales cargaba en una mochila en su espalda durante todos sus recorridos.
A pesar de eso, un hecho imprevisto que motivó al atleta fue que, durante el transcurso del año, personas de distintos estados, e incluso de distintos países latinoamericanos, se le unieron al reto desde sus lugares de origen. Para constatar su acompañamiento, le mandaban el registro de la cantidad de kilómetros recorridos y el tiempo que hacían, el cual, al igual que el corredor auriazul, era menor a 6 horas en cada ultramaratón.
“Es algo que me emocionó mucho de este reto: conocer, aún a la distancia, a personas que nunca habían corrido y enterarme que estaban recorriendo distancias considerables. Esta experiencia ayudó a mucha gente a abrir su mente y explorar sus límites personales”, afirmó Zaragoza Campillo, quien también comenta que los registros se publicaron regularmente en la página de Facebook “1 ultra x semana x año” y en total tuvieron participación 32 personas, cada una desde su trinchera.
El calzado tarahumara fue un elemento de gran valor durante el reto personal del atleta puma, ya que uno de los principales motivos para emprenderlo fue el haberse inspirado en los corredores de la comunidad indígena oriunda de los estados de Chihuahua, Sonora y Durango, tras visitarla en el año 2020.
Al respecto, el corredor confiesa que tardó de 2 a 3 meses en acostumbrarse a los huaraches, los cuales están hechos de correa de cuero y suela de llanta. En un principio este calzado le provocó ampollas y dolor, pero con el tiempo le otorgaron beneficios como el fortalecimiento de distintos músculos del pie y una mejora en la postura corporal, por lo que continuó con el desafío sin inconvenientes.
Concluido satisfactoriamente el desafío, Marco Zaragoza asegura sentirse muy bien: “Mi condición física mejoró. Me sentí muy bien al final, la verdad es que hubiera podido continuar con el reto este año, pero tengo otras actividades y buscaré meterme a competencias de renombre, incluso, si se puede, a nivel internacional”. Sin embargo, las condiciones sanitarias por la pandemia le generan incertidumbre, tanto a él como a toda la comunidad de corredores, por lo que afirma que deberá esperar y tener paciencia para definir con certeza sus siguientes metas.
Fecha: México DF, 31/01/2022
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.