Ultimate de la UNAM, un promotor del juego limpio que se fortalece durante la pandemia
• En su práctica no existen árbitros, por lo cual se fomenta la justicia y sana competencia entre los propios jugadores.
Autor: Amauri Legorreta
Fotografías: Cristina Jiménez y cortesía de Daniel Aguilar
La honestidad y el espíritu competitivo son algunos de los valores que fomenta el ultimate entre los integrantes del equipo representativo de la UNAM, quienes han implementado nuevos métodos de entrenamiento para mantenerse activos, en buen nivel y evitar la deserción de jugadores durante el intermitente confinamiento que inició desde marzo del año pasado.
“Esta disciplina se caracteriza por encontrar la mejor versión de los jugadores en cuanto a su espíritu deportivo. En nuestro deporte no existen árbitros, por lo que todos debemos de conocer el reglamento y promover el juego limpio entre nosotros para que se desarrolle el partido”, afirma Daniel Aguilar López, actual jugador y coach del equipo puma de ultimate, un deporte en el cual, además, las escuadras pueden estar conformadas de forma mixta, es decir, por mujeres y hombres.
La irrupción de la pandemia y el consecuente aislamiento social para evitar una mayor propagación de la misma ha significado una oportunidad de crecimiento y de expansión de horizontes para esta disciplina deportiva de la UNAM, contrario a lo perjudicial que en un principio parecía ser.
“La pandemia fue un golpe muy duro, varios integrantes tuvieron que moverse de la Ciudad de México. Por eso decidimos comenzar a trabajar a través de Zoom, también les mandamos videos para que practiquen desde sus hogares, ya sea solos o con su familia, además de hacer sesiones de actividad física para el mantenimiento de la buena condición: rutinas físicas, trotes, resistencia, cardio y estiramientos, entre otras”, añade el ingeniero mecánico por la Facultad de Ingeniería.
Daniel Aguilar es uno de los pioneros del equipo representativo de ultimate de la UNAM, incursionó desde hace nueve años. “Me ha tocado escalar rangos en el equipo, inicialmente fui aprendiz, jugador y ahora también como coach, le ayudo a la profesora Marcela Trejo (entrenadora en jefe y presidenta de la Asociación de Ultimate de la UNAM)”.
Para seguir perteneciendo al equipo como jugador, el joven universitario de 28 años de edad ha tenido que ampliar sus estudios académicos en la Universidad Nacional, con la conclusión de la Especialidad en Ahorro y Uso Eficiente de la Energía y la actual realización de la maestría en Energía, ambos posgrados en la Facultad de Ingeniería.
“Nuestra disciplina deportiva se caracteriza por la ética, la constancia, las ganas y el respeto al deporte. Enseñamos la capacidad de resolver conflictos a los jugadores y que esto lo implementen en su vida cotidiana”, asevera el alumno de maestría.
“El cambio de alumno a coach fue un reto. Me gusta incentivar el gusto a los demás por algo que me apasiona a mí. Lo primero que les digo a los jugadores es que el aspecto académico es lo fundamental y el reconocimiento de tu profesión se amplía con el enaltecimiento deportivo”, asegura.
Como jugador auriazul, Aguilar López consiguió un cuarto lugar nacional en 2018, además de ganar dos veces el Torneo Universitario de Ultimate y conseguir, junto con todos sus compañeros de equipo, ser el primer club universitario de la disciplina reconocido formalmente por una universidad en México.
En el ultimate se enfrentan siete contra siete jugadores que pueden ser mixtos (mujeres y hombres), utilizando un disco volador (frisbee) en un campo con una zona de gol en cada extremo, similar al de futbol americano. Los partidos se juegan a 15 anotaciones y duran alrededor de 100 minutos. El objetivo es que algún jugador anote teniendo el disco dentro de la zona de gol. Las tres posiciones básicas son handler (armador), medio (enlace) y deep (corredor), y no son fijas.
Fecha: México DF, 09/09/2021
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.