Hilario Ávila va por bicampeonatos paralímpicos
• El entrenador de judo de la UNAM con Lenia Ruvalcaba y Eduardo Ávila, sus cartas para lo que sería su despedida en Tokio 2020.
Autor: Neftalí Zamora
Fotografías: Jacob Villavicencio
La máxima justa deportiva para los atletas paralímpicos comienza a partir de este 24 de agosto con el inicio de las competencias de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, evento que se pospuso debido a la pandemia por la Covid-19. El Nippon Budokan es el recinto que alberga a las federaciones de artes marciales japonesas y será una de las sedes más representativas en la justa. Ahí competirán los discípulos del entrenador de judo de la UNAM, Hilario Ávila Mejía, quien estaría ante su última participación en el magno evento.
“Acudir al Budokan es la culminación de un trabajo de muchos años, es un lugar muy emblemático para nuestro deporte, ya que es la casa de las artes marciales en Japón”, asevera Ávila Mejía. “Sería mi última participación como entrenador nacional de judo adaptado y la espero cerrar con broche de oro para después seguir compartiendo lo aprendido en la Universidad Nacional, dar resultados en esta casa de estudios y demostrar lo que pueden hacer los judokas universitarios en eventos nacionales e internacionales”, añade.
Los pupilos del sensei universitario en la delegación mexicana que estará en Tokio son su hijo Eduardo Ávila Sánchez y la jalisciense Lenia Ruvalcaba Álvarez, quienes clasificaron como los segundos mejores del mundo en sus categorías, -81 kilogramos y -70 kilogramos, respectivamente, según el ranking mundial de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA).
En los pasados Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro en 2016, Lenia y Eduardo tocaron el Olimpo al ganar la medalla áurea en esas mismas categorías, teniendo a Hilario Ávila como entrenador, por lo cual el sensei puma quiere repetir los mismos logros en esta edición que se celebrará en Japón.
Ávila Mejía no olvida a la máxima casa de estudios, y expresa su agradecimiento por tener durante 40 años a la Universidad Nacional a su lado. “Mi formación ha sido siempre universitaria, primero en la carrera en la cual me preparé como ingeniero geólogo y también fue aquí donde me formé como entrenador de judo al hacer cursos enfocados en la disciplina deportiva. Todo ese conocimiento y aprendizaje se ve reflejado en este camino hacia Tokio”, asegura el entrenador que en 2016 recibió el Premio Nacional de Deportes, en gran medida gracias a sus resultados en Río de Janeiro.
Eduardo Ávila Sánchez, ex alumno de la Facultad de Química, y actual integrante de la Asociación de Judo de la UNAM, clasificó a los Paralímpicos de Tokio tras obtener un bronce en el Grand Prix Bakú, celebrado en Azerbaiyán, y una presea de plata en el Grand Prix Warwick, en Gran Bretaña, mientras que Lenia Ruvalcava, judoka integrante de la Asociación de Judo Adaptado de Jalisco, y quien entrena en el dojo universitario desde hace ocho años, obtuvo un quinto lugar en Bakú y oro en Warwick.
“Tomo toda esta situación de la pandemia como una oportunidad para regresar más fuerte física y psicológicamente, dar todo el esfuerzo, sudor y lágrimas para lograr una medalla en el Budokan en Tokio, la cuna de mi deporte”, dijo Eduardo Ávila, también conocido como judoman, en octubre pasado acerca de la justa veraniega.
En las competencias de judo, que se efectuarán entre el 27 y 29 de agosto, el entrenador puma Hilario Ávila busca que sus discípulos ganen los tres combates necesarios para llegar a las finales, en donde estarán más cerca del objetivo en común: la medalla de oro para México.
Fecha: México DF, 26/08/2021
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.