Pumathón 2020 en línea llega a más de 176 mil personas
• En su versión a distancia, la experiencia atlética concitó la participación de miles de participantes a través de Facebook Deporte UNAM.
Autor: Omar Hernández
Fotos: cortesía Pumathón 2020
La llama del deseo por participar en el Pumatón 2020 se mantuvo encendida entre sus asiduos participantes y alcanzó nuevos aliados pese a que el confinamiento recomendado por las autoridades universitarias, para frenar una mayor propagación de la Covid-19, impidió que miles de atletas corrieran presencialmente los 5 y 10 kilómetros con salida y meta en el mítico Estadio Olímpico Universitario.
Pero la UNAM no se detiene y, por primera vez en 19 ediciones de historia, el ya tradicional evento atlético se realizó a distancia durante una jornada de activaciones físicas transmitidas en directo por el canal de Facebook Deporte UNAM.
Un total de 176 mil 406 personas alcanzadas, 38 mil 786 espectadores únicos, 22 mil 839 espectadores en vivo, así como un máximo de vistas simultáneas de 1,514 espectadores y 7 mil 940 reacciones, fueron los números que generaron las transmisiones de 12 diferentes activaciones físicas que la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) puso a disposición de la comunidad universitaria y público general a través de la red social.
Las dinámicas de activación física consistieron en clases de yoga, kung fu, gimnasia, ultimate, lima lama, zumba, belly fitness, resistencia aeróbica y capoeira, así como sesiones de activación para adultos mayores y especiales para menores de quince años con el nombre de fuerza y diversión.
También se realizó una actividad especial orientada a divulgar las técnicas y consejos de carrera Pumathón 5K. Esta innovadora sesión, se realizó con base en una videograbación dentro del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria y por el circuito donde normalmente se recorre el Pumathon de 5 kilómetros, donde los especialistas del deporte universitario y alumnos de la FES Acatlán, Cecilia González y Christopher Endoqui, compartieron su técnica para afrontar de la mejor manera los retos que una carrera de esta naturaleza imponen a los competidores.
“Es una competencia de fondo para lo cual es necesario tener una preparación física y mental, sentirte cómodo para evitar lesiones ya que 5 kilómetros implican mucha resistencia y, por lo tanto, un desgaste físico significativo. Cualquiera la puede correr y cada quien hace su propia carrera con su propio tiempo”, explicó vía telefónica tras concluir el evento Cecilia González, alumna de la carrera de pedagogía de la FES Acatlán y atleta de la UNAM.
“La pandemia nos ha permitido darnos cuenta que hay gente que quiere hacer ejercicio y busca una guía para hacerlo. Esta orientación la está encontrando en las propuestas en línea que brinda gratuitamente el deporte universitario a través de sus expertos, sin dejar de lado la parte lúdica”, afirmó Valentín Albarrán, titular de la Dirección de Cultura Física de la DGDU.
La vitalidad, intensidad, ímpetu y fervor de la comunidad universitaria y de quienes aprovechan este evento para acercarse a la Universidad Nacional, segunda mejor de América Latina por su presencia e impacto en internet, según el ranking mundial Webometrics 2020-2, quedó de manifiesto con las imágenes publicadas en redes sociales con los hashtags #Pumathon2020 y #LaUNAMNoSeDetiene.
Fecha: México DF, 04/12/2020
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.