Ejercicio en adultos mayores previene afecciones motoras y cognitivas
• Especialistas del deporte universitario recomiendan a esta población combinarlo actividades de la vida cotidiana y pasatiempos.
Autor: Neftalí Zamora
Fotos: Fredy Pastrana
Para prevenir algunos efectos de la vejez, como la pérdida de masa muscular y la neurodegeneración, existen diversos ejercicios que pueden brindar mayor autosuficiencia y autonomía en adultos mayores, afirmó el doctor Ricardo Ugalde Ramírez, residente del segundo año de la especialidad en Medicina de la Actividad Física y Deportiva por la Dirección de Medicina del Deporte de la Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM.
Al respecto, el doctor Ugalde Ramírez recomendó en una charla en línea realizar sesiones de ejercicio aeróbico de 20 a 30 minutos, durante tres días a la semana, de forma moderada a vigorosa. Asimismo, sugirió realizar una serie de 10 a 15 rutinas de fuerza, de dos a tres días no consecutivos a la semana. Ambas activaciones, orientadas a preservar la masa muscular, deben ser acompañadas con ejercicios de flexibilidad para el calentamiento previo y para permitir al cuerpo recuperarse después de cada sesión.
Estas rutinas se pueden complementar con actividades de la vida cotidiana o con pasatiempos como la jardinería, una práctica en la cual se realiza actividad aeróbica al limpiar las hojas de la flora y también se emplea fuerza para cavar hoyos o levantar objetos, mencionó el especialista.
Ricardo Ugalde explicó que en general los hombres comienzan a perder masa muscular a partir de los 50 años de edad, mientras que las mujeres lo hacen a partir de los 60 años, por lo cual se ve afectada su movilidad.
“Con el envejecimiento hay cambios en el cuerpo y es por eso que las personas mayores ya no pueden subir las escaleras o bañarse solas y pierden capacidades funcionales”, aseveró el experto antes de mencionar que la neurodegeneración es otro efecto del envejecimiento y daña las funciones cognitivas y motoras como la pérdida de la memoria, la coordinación y el equilibrio.
Por su parte, la doctora Cristina Rodríguez Gutiérrez, directora de Medicina del Deporte de la propia Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM, comentó que “no tenemos que esperar a llegar a la vejez para activarnos. Si hacemos ejercicio físico durante la juventud, podemos ahorrar la densidad mineral de nuestros huesos y llegar a la vejez en un mejor estado para prevenir posibles fracturas”.
Además, la experta agregó que, independientemente de los años que vivamos, lo importante es tener una buena calidad de vida y ser autosuficientes, “lo cual se logra a través de la activación física y una buena alimentación”, concluyó.
Con el fin de incentivar el ejercicio de los adultos mayores, la Dirección General del Deporte Universitario transmite todos los sábados a las 10:00 horas, a través de su canal de Facebook Deporte UNAM, sesiones de acompañamiento tutorial en las cuales se enseña a practicar distintos ejercicios físicos específicamente diseñados para este sector de la población.
Fecha: México DF, 26/11/2020
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.