El deportista se hace desechable en el ecosistema de los medios de comunicación, afirma experta de la UNAM
• Patricia Martínez, académica de la FCPyS, afirmó que la concepción del deporte y deportista como marca es un hándicap cada vez más pesado.
Autor: Omar Hernández
Para Patricia Martínez Torreblanca, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la esfera de lo deportivo tiene como materia prima a los deportistas, pero también tiene tras de sí a gente asociada en su producción y economía, misma que surgió y subsiste gracias a los medios de comunicación.
Lo anterior explica el concepto de valor de marca en el deporte, en los equipos deportivos y en los deportistas, los cuales se hacen globales también gracias a los medios de comunicación. Todo esto conforma un “ecosistema” en donde el atleta debe esforzarse en gran medida para alcanzar el perfil de ídolos que los mismos medios de comunicación enaltecen.
“El deportista se desenvuelve en este ecosistema, pero su ciclo es corto y además se convierte en algo desechable. No hay tantos deportistas en el mundo que tengan el alcance de Lance Armstrong, Michael Jordan, Mike Tyson y todos esos nombres que surgen cuando los medios de comunicación están metidos”, aseveró la experta, quien añadió que han surgido nuevos perfiles de ídolos en el deporte a raíz de la irrupción de la COVID-19.
“En la E-Liga MX (creada debido al coronavirus), el cumplimiento no era sólo con el público sino con los anunciantes, cadenas de televisión, todo esto, y ahí es cuando nos damos cuenta que el deportista se hizo desechable porque el perfil de los ídolos en este torneo fue distinto”, sentenció en el tercer conversatorio realizado con motivo de la celebración de los 30 años del programa radiofónico Goya Deportivo y cuya temática central fue “El deportista según los medios masivos”.
En la charla también participaron Otto Becerril Ulrike, académico del Centro de Estudios del Deporte (CED) de la UNAM; David Pastor Vico, filósofo y académico de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU); y Javier Chávez Posada, conductor de Goya Deportivo, como moderador de la plática.
En su oportunidad Pastor Vico afirmó que los medios de comunicación han sido uno de los grandes responsables de la existencia de atletas encumbrados, que además son sometidos a un alto desgaste físico debido a la alta demanda generada en el público por el deporte profesional.
“Los deportistas profesionales son un producto de mercado y la presión que se ejerce sobre ellos es demoledora. Los medios de comunicación claro que tienen una factura muy fuerte con este encumbramiento de los deportistas”, comentó.
Por su parte, Otto Becerril dijo que el escenario deportivo actual es producto de los medios de comunicación ya que tanto la prensa escrita como la radio y la televisión transformaron la forma en la que se consumía el deporte y ahora, con el auge de la web, ocurre una revolución similar.
“Es por los medios de comunicación que el deporte empieza a cobrar relevancia social. Ahora mismo estamos en otro cambio tecnológico que afecta y afectará a los deportes, lo estamos viviendo en el 2020 y probablemente se platicará en el 2030 o 2040: cómo afectó la aparición de nuevas tecnologías al deporte”, aseveró el académico del Centro de Estudios del Deporte (CED) de la UNAM.
En otra de sus participaciones, Patricia Martínez subrayó que en los medios de comunicación, incluso a nivel global, dan a la mujer atleta un trato estereotipado.
“En los medios de comunicación el trato de género es distinto, no transmiten las ligas de mujeres ‘porque no venden’, y además los sueldos de las deportistas son distintos. Yo no veo que una mujer se desgaste menos físicamente jugando 90 minutos de futbol que un hombre, tampoco las futbolistas tienen el mismo acceso a medios y cuando lo tienen se habla de sus bonitos ojos o de su sexy festejo, es decir, no se habla de ellas como deportistas”, afirmó.
Asimismo, la especialista dijo que en el deporte profesional existen códigos inquebrantables como la manifestación abierta de la orientación sexual de los deportistas.
“Hay futbolistas que han tenido que migrar por una condición de preferencia sexual. Es algo que en los medios de comunicación no se ve y no se siente. Si un gran futbolista se asumiera como homosexual, el impacto en el futbolista, equipo y deporte, vistos como una marca, se vendría al traste”, finalizó.
El ciclo de conversatorios con motivo del 30 aniversario de Goya Deportivo continuará mañana en punto de las 10 horas por Facebook Deporte UNAM, con la charla “Discapacidad, deporte amateur y medios de comunicación”, en la cual estarán como invitados Alejandrina Zamora, presidenta de la Asociación de Deporte Adaptado de la UNAM; Alexandra Haas, titular de la Unidad de Género de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM; y Samuel Estrada, periodista de Cantera 14. La charla será moderada por Edmundo Ruiz, fundador de Goya Deportivo.
Consulta el conversatorio completo:
Fecha: México DF, 12/08/2020
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.