Cuarentena: ventana de oportunidades para entrenar la fortaleza mental del deportista
• Expertos en psicología del deporte de la UNAM afirmaron que, en este confinamiento, los atletas pueden mejorar habilidades mentales.
Autor: Omar Hernández
Ante la incertidumbre generada por la contingencia sanitaria, es normal que los deportistas se sientan desmotivados, pero al mismo tiempo es una oportunidad para desarrollar habilidades mentales orientadas a superar adversidades, coincidieron expertos en psicología del deporte de la UNAM en la primera sesión de Consultorio Deportivo, una guía para esta cuarentena, servicio que ofrece la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) a la sociedad.
En la sesión transmitida en vivo por Facebook Deporte UNAM y denominada Asesoría psicodeportiva, participaron Angélica Larios Delgado, esgrimista olímpica egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM y especializada con maestría en psicología del deporte en la Universidad de Educación a Distancia de Madrid; y Carlos Vázquez Villegas, psicólogo deportivo de la DGDU. La reunión en línea estuvo moderada por Alejandro Franco Flores, jefe del Departamento de Investigación de la Dirección de Planeación y Desarrollo Académico de la DGDU.
Los especialistas atendieron a las preguntas que hicieron deportistas y entrenadores de equipos representativos de la UNAM, aficionados a la activación física y personas que han visto en esta etapa de confinamiento la ocasión para incursionar en el deporte. “Habrá quienes se apeguen al deporte en esta contingencia y otros no. A los que les cuesta trabajo hacerlo, les diría que la fortaleza mental se entrena y este es un momento para hacerlo”, afirmó el experto.
Angélica Larios añadió que lo ideal es “utilizar este escenario de crisis para que los deportistas aprendan las habilidades psicológicas de fortaleza mental, mismas que son como cualquier capacidad humana: se tienen que aprender, entrenar y poner en práctica, requieren tiempo, ensayo y trabajo”.
Asimismo, Carlos Vázquez aseveró que todos los deportistas manifiestan desánimo durante este confinamiento y es normal, debido a que cada familia es un contexto e impacta diferente en cada atleta. Además, recomendó al entrenador deportivo “mantener la misma exigencia, generar un acercamiento individualizado y reforzar los lazos de empatía. sin bajar el ritmo de trabajo”.
Vázquez Villegas también destacó la importancia de hacer actividad física durante el actual confinamiento por el bien de la salud, con “objetivos graduales, alcanzables y medibles, que exijan, pero sean posibles”, ya que esto genera una competencia interna que permite mantener la motivación. “Es importante hacer una actividad física que te guste mucho, empieza de menos a más, un objetivo podría ser incrementar el tiempo que realizas ejercicio, de un día a la semana a dos”, sugirió el especialista.
El ciclo de cinco sesiones de Consultorio Deportivo, una guía para esta cuarentena, continúa mañana con la misma dinámica de preguntas y respuestas en torno al tema Lesiones deportivas y será transmitida en vivo a través de Facebook Deporte UNAM a las 10:00 horas.
Consulta la sesión Asesoría psicodeportiva completa:
Fecha: México DF, 18/05/2020
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.