Volver a las actividades deportivas será un proceso gradual
• Expertos de la UNAM hablaron de las repercusiones de la pandemia en el entorno social y económico.
Autor: Omar Hernández
Retomar las actividades deportivas después de la pandemia será un proceso y no un evento. Así lo visualizó Otto Becerril, egresado de la Facultad de Derecho y de la maestría en estudios de Asia y África del Colegio de México y académico del Centro de Estudios del Deporte de la UNAM, en el conversatorio en línea denominado “El impacto social, económico y político de la pandemia de Covid 19 en el deporte global”.
“Será un proceso gradual y los involucrados deberán adaptarse a nuevas realidades. Recordemos que la actividad física es una cuestión social. El hecho de ir al gimnasio también es convivencia y no será sencillo volver o ¿Cuándo se va a sentir cómoda la gente para asistir a algún espectáculo deportivo?”, abundó el especialista durante la charla que marcó el cierre del ciclo Deporte y Contingencia. Tópicos del Deporte Universitario ante el Virus que Cambió al Mundo.
Este conversatorio, moderado por Gerardo Orellana, maestro en Estudios Políticos y Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, también contó con la participación de Sergio Varela, maestro en estudios latinoamericanos por la misma Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
En una de sus intervenciones, Varela dijo que, entre las deficiencias mostradas por esta contingencia sanitaria, está la ausencia de una política pública coherente, sostenida y sustentable orientada al cuidado de la salud a través del deporte y agregó que en México las instituciones educativas deben aportar elementos para una cultura física que ataque problemas como la diabetes o la obesidad.
“Infortunadamente no parece que las condiciones en el corto plazo vayan a mejorar, por el contrario: la circunstancia económica va a menguar cualquier intento de política pública orientada al bienestar colectivo. La caída del PIB y el desempleo creciente en el mundo va a afectar, va a ser prioridad de todos los gobiernos activar la planta industrial y comercial”, aseveró.
Al respecto, Otto Becerril puso énfasis en que los atletas de alto rendimiento son vistos como “productos desechables y consumibles” por algunos organismos como el Comité Olímpico Internacional (COI) y jefes de Estado como Jair Bolsonaro, de Brasil.
“Hay que reflexionar cómo se ha llevado esta industria deportiva y esta sobreexplotación de los atletas. El interés del Comité Olímpico Internacional (COI) por realizar los Juegos Olímpicos 2020 habla de voracidad y del compromiso con los inversionistas para llevar a cabo estos eventos aun cuando los más de 11 mil atletas únicamente reciben el 4 por ciento de las ganancias generadas por unos juegos olímpicos, a diferencia del 40 o 60 por ciento que otorga la NFL o la NBA”.
La actividad física y la cultura van a quedar supeditadas a las necesidades de los mercados dejando en evidencia la desigualdad social en el deporte y el abandono de los gobiernos del mundo, coincidieron los especialistas universitarios.
Consulta el conversatorio completo:
Fecha: México DF, 05/05/2020
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.