Escaladora auriazul logra medalla de plata en Campeonato Nacional de Dificultad 2019
La alumna de posgrado en diseño y comunicación visual en la UNAM, Paola Durán, subió al podio en segundo lugar en la modalidad de dificultad
Autor: Omar Hernández
Fotos: Cortesía
Paola Durán, alumna del posgrado en diseño y comunicación visual en la academia de San Carlos FAD UNAM, logró el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Dificultad 2019, celebrado en el Club France de la Ciudad de México.
La escaladora auriazul se enfrentó a siete competidoras de la Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro, y sólo una de ellas pudo escalar más alto durante el tiempo límite de seis minutos que se dan en la final de esta prueba del certamen avalado por la Federación Mexicana de Escalada Deportiva.
“Este logro representa todo el esfuerzo que he hecho durante estos cuatro años que llevo compitiendo, para mí es algo muy importante porque he ganado medallas en estatales, pero en nacionales esta medalla es mi mejor desempeño”, asevera Paola Durán, licenciada en diseño industrial de la FES Aragón.
El evento consistió en dos fases: eliminatoria y final. En la primera de ellas las competidoras podían observar el desempeño de sus rivales, pero en la final no podían contar con esa ventaja.
Luego de sobreponerse a la tensión de enfrentar a las mejores competidoras del país, Paola Durán logró un buen desempeño en el certamen para subir al podio, en el cual Valeria Macías, de la CDMX, logró el primer lugar, y María Fernanda Ramírez, de Guadalajara, el tercero.
“Hago un balance entre el estudio y el entrenamiento. Depende de mis horarios, pero tengo hecho como un cronograma y me acostumbro a eso. La escalada es mi vida, la mayoría de mis amigos son escaladores y mi entorno también. Me da un balance físico, mental y emocional, me trae cosas positivas, es como una meditación en movimiento”, añadió Paola Durán.
En la escalada existen tres modalidades: dificultad, velocidad y bloque. Para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, esta disciplina se estrenará como deporte olímpico.
Fecha: México DF, 05/11/2019
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.