Ingeniería y química, campeones en los Juegos Universitarios de Voleibol de Sala
•La Facultada de Ingeniería se coronó campeón en la rama varonil mientras que la Facultad de Química en la femenil.
Autor: Jonathan Jara
Foto: Fredy Pastrana
La Facultad de Química se proclamó campeona de los Juegos Universitarios de Voleibol de Sala, dentro de la rama femenil. El resultado se dio tras un cerrado marcador en contra de la Facultad de Ingeniería, al ganar en dos de tres sets, cuyos marcadores fueron 25 a 22 y 25 a 23.
“Representar a mi facultad es increíble, es un honor portar la camiseta, no hay palabras para poder expresar mis sentimientos”, expresó Mónica Annette Malavar Canabal, ganadora de los reconocimientos a mejor rematadora y mejor defensora del torneo, además es integrante del Equipo Representativo de Voleibol de la UNAM y alumna de la Facultad de Ingeniería.
En cuanto a la rama varonil, la Facultad de Ingeniería se impuso a la Facultad de Contaduría y Administración, quienes vencieron en los primeros dos sets con marcadores más contundentes: 25-20 y 25-19.
“Me llena de orgullo representar a Ingeniería, ya que la Facultad me ha dado todo y esto es un granito de arena que le regreso, hicimos un buen equipo y me siento feliz de haber culminado mi participación en el Voleibol de Sala con esta victoria”, declaró Itzcóatl Santana Maciel, alumno del 9no semestre de la Facultad de Ingeniería y ganador del reconocimiento a mejor Colocador del torneo.
Los terceros lugares fueron ocupados por la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, en la rama varonil, y FES Aragón con la rama femenil. Estas finales se disputaron en la duela del Frontón Cerrado de Ciudad Universitaria.
Esta edición de los Juegos Universitarios contó con la participación de 18 entidades académicas para la rama varonil, mientras que en la rama femenil participaron 21 facultades y escuelas.
Fecha: México DF, 15/02/2019
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.