Cuatro medallas en Levantamiento de Pesas para la UNAM en la Universiada Nacional 2018
Los alumnos halteristas Pumas consiguen dos oros, una plata y un bronce; en la rama femenil obtienen el segundo lugar por equipos.
Autor: Nota: Michelle Ramírez
Fotos: Jacob Villavicencio
Toluca, Estado de México.- En la edición 2018 de la Universiada Nacional, la halterofilia se llevó a cabo en el Gimnasio Guillermo Ortega Vargas de la Universidad Autónoma del Estado de México, en donde los atletas de la UNAM incrementaron su cosecha a cuatro medallas, dos de oro, una para Andrey Arely Martínez, alumna de la Facultad de Filosofía y Letras, y otra para Diana Laura García, de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, además de una plata del estudiante de maestría, José Luis Gonzaga y una más de bronce para Joel Orozco Canseco, ambos de la FES Aragón.
En la división de los 48 kilogramos, Andrey logró el sitio de honor luego de levantar 70 kilos en el arranque y 90 en el envión, para un total de 160 kilogramos, la segunda posición fue para Viviana Muñoz de la Universidad Autónoma de Sinaloa con un total de 152 kilogramos.
El segundo oro para la delegación puma estuvo a cargo de Diana García, en la división de los 69 kilogramos, quien levantó un total de 210 kilogramos; la atleta auriazul terminó el arranque con 90 kilos y en la segunda posición temporalmente; sin embargo, le bastaron 120 kilos más en el envión para superar a la representante de Nuevo León, Jeniffer Cantú, quien se quedó en la segunda posición de la competencia con un total de 203 kilogramos.
El halterista puma José Luis Gonzaga de nueva cuenta se llevó la medalla de la Universiada, ya que en la edición 2017 consiguió un bronce, que esta vez, se convirtió de plata, en la división de los 105 kilogramos al levantar 135 kilos en el arranque y 166 en el envión para terminar con 301 kilogramos; el oro fue para el representante de la Universidad Autónoma de Chihuahua con un total de 341 kilos y con 296 kilos.
También, Joel Orozco contribuyó con una medalla de bronce en la división de los 85 kilogramos al levantar en el arranque 135 kilos, más 165 del envión, para un total de 295 kilogramos que le colocaron en el tercer sitio, luego de Christian Luna del Instituto Tecnológico de Sonora, quien levantó los mismos 295 kilos, pero el lugar entre ambos se definió por los intentos realizados. El primer lugar de esta división lo ganó Jonathan Gaitan de la Universidad Autónoma de Nuevo León con 311 kilogramos.
Al finalizar las jornadas de levantamiento de pesas, la UNAM obtuvo también el segundo lugar por equipos en la rama femenil al contabilizar las dos medallas de oro de Andrey y Diana, pero también por el buen posicionamiento de Kenia Arias de la FES Acatlán y de Iara Ríos de la Facultad Arquitectura, quienes obtuvieron el cuarto lugar en la división de los 75 y 53 kilogramos, respectivamente, así como también, las alumnas de la Facultad de Ciencias, Rocío Aguilar en los 58 y Cintia García en los 63 kilogramos, quienes finalizaron en la quinta posición para contribuir al segundo peldaño de las atletas Universitarias.
En la rama varonil, Raúl Juárez de Ingeniería se quedó en el quinto lugar de la división de los 94 kilogramos y Daniel Soto de Medicina en el séptimo peldaño de los 69 kilogramos.
Fecha: México DF, 27/04/2018
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.