Se coronan Ciencias y ENP 6 en los Juegos Universitarios de Gimnasia Artística
Ciencias ganó 16 medallas, 8 de oro, 4 de plata y 4 de bronce y la Prepa 6 consiguió 7 metales, 3 de oro, una plata y 3 bronces.
Autor: Nota: Armando Islas
Fotos: Jacob Villavicencio
Con destacada actuación de Karla Damián Ramírez, quien conquistó cinco medallas, la Facultad de Ciencias se proclamó campeona de los Juegos Universitarios de Gimnasia Artítstica, al conquistar 16 metales, 8 de oro, 4 de plata y 4 bronces, en certamen realizado en el gimnasio del Frontón Cerrado de Ciudad Universitaria.
A este torneo acudieron 50 gimnastas de educación superior y media superior, 27 en rama femenil y 23 en varonil, quienes fueron clasificados de acuerdo a su nivel dentro de la disciplina, y compitieron en las pruebas de Salto, Barras, Viga y Piso, en el caso de las mujeres, así como en Manos Libres, Arzones, Anillos, Salto de Caballo, Barras Paralelas y Barra Fija, para los hombres, además del All Around, que es la suma de los aparatos.
Fue así como Karla Damián Ramírez se colgó medallas de oro en Salto, Viga, Piso y All Around, mientras que en Barras logró plata, todas de Nivel 3. A sus cinco preseas se le suman el par de áureas logradas por Vania Molina (Ciencias) en Barras y Viga, en Nivel 4 y en el 5, Laura Campos se colgó bronce en el All Around.
Por los hombres de la Facultad de Ciencias, destacó Ricardo Rivas con oro en Salto de Caballo y All Around, además de plata en Barras Paralelas y bronce en Arzones, todas en el Nivel 5.
Jorge González obtuvo plata en Manos Libres y en Barra Fija, así como bronce en Salto de Caballo y Barras Paralelas, también en el Nivel 5.
La segunda posición en el medallero fue para la Facultad de Ingeniería con 7 oros, 6 platas y 5 bronces, mientras que Medicina fue tercero con 6 oros, 2 platas y un bronce.
Dentro de la media superior, la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 “Antonio Caso”, se quedó en primer lugar tras las actuaciones de Natalia López, quien consiguió oro (Viga), plata (All Around) y dos bronces (Salto y Piso) en el Nivel 5; así como un par de medallas doradas (Arzones y All Around) y una de bronce (Salto de Caballo) por conducto de Emilio Vargas para sumar en total 7 metales (tres oros, una plata y tres bronces).
La ENP 2 se quedó en el segundo sitio, equipo encabezado por Tamara Villagómez, quien conquistó, dos oros (Barras y All Around), así como tres platas (Salto, Viga y Piso). El tercer lugar fue para la ENP 8 con par de medallas doradas en All Around, conquistadas por Giselle Maya (Nivel 6) y Ana Laura Suárez (Nivel 7).
De acuerdo con Lorena Galán, presidenta de la Asociación de Gimnasia de la UNAM, esta edición de los Juegos Universitarios sirvió de fogueo para futuros selectivos y competencias previas al Campeonato Nacional de la especialidad que se realizarán a finales de mayo.
En el certamen compitieron alumnos deportistas de las Facultades de Ingeniería, Ciencias Políticas, Contaduría y Administración, Ciencias, Filosofía y Letras, Medicina, Economía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Química, así como las FES Cuautitlán, Zaragoza e Iztacala, además de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, todas en categoría superior, mientras que en media superior acudieron las Preparatorias 2, 6, 8 y 9.
Fecha: México DF, 23/02/2018
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.