Expedicionarios Universitarios conquistan el Huascarán
Integrantes de la Asociación de Montañismo de la UNAM escalan la montaña más alta de Perú, sobre 6,768 metros sobre el nivel del mar.
Autor: Nota: Arturo Alavez R.
Fotos: Cortesía AMUNAM
Un total de 14 integrantes de la Asociación de Montañismo de la UNAM viajaron a la Cordillera Blanca de Perú, para conquistar dos de sus más bellas e imponentes montañas: el Huascarán, el más alto del país andino, con 6,768 metros sobre el nivel de mar (msnm); y el Vallunaraju, con 5,670 msnm.
La expedición duró 17 días. Para aclimatarse, se establecieron en el poblado de Huaraz, en la región de Ancash, Perú, en donde prepararon durante dos días, toda la expedición para subir el Vallunaraju.
Al tercer día, el equipo completo dirigido por dos instructores de Alta Montaña, además de tres monitores y nueve expedicionarios más, iniciaron su acercamiento a dicha montaña, a la 1:00 de la madrugada para alcanzar lo más temprano posible la cima, y 10 horas después, a las 11 de la mañana, todos alcanzaron la cúspide y ese mismo día por la noche estuvieron de vuelta en Huaraz, donde descansaron y planearon el siguiente ascenso.
Después de dos días de recuperación, los montañistas universitarios se dirigieron a Musho, poblado que se encuentra en las faldas del Huascarán, una las montañas de mayor envergadura del mundo y difícil de escalar, pues se propician muchas avalanchas de nieve y su ascenso lleva varios días.
Para mejorar la logística y el éxito del proyecto, el primer día establecieron el campamento base, donde uno de los miembros, se quedó ahí para apoyar en la comunicación. Al día siguiente, avanzaron durante ocho horas por el glaciar, para formar el campamento uno.
Al tercer día, iniciaron su caminata en la madrugada, antes de que el sol saliera, pues había que atravesar una canaleta lo más pronto posible, para evitar las avalanchas que se originan por los rayos solares que calientan la nieve, para llegar al campamento dos, en zona segura para pasar la noche y descansar, pues al día siguiente atacarían la cima.
Por cansancio, dos integrantes de la expedición tuvieron que regresar al campamento base, guiados por un instructor, y para intentar llegar a la cúspide, se formaron tres cordadas, de tres personas cada una.
La siguiente jornada inició a las 3:30 de la madrugada para sortear una pared de 150 metros antes de la saliente del sol. Después de esta travesía, el cansancio mermó a una de las tres cordadas y decidió regresar al campamento dos. Dos continuaron, pero una se rezagó en la caminata, también por cansancio y por la hora decidieron regresar.
Al final, sólo llegó una cordada conformada por Julio Zacatzi, Omar Carrizola y Omar González, quienes alcanzaron la cima del Huscarán a las 13:00 horas, aproximadamente.
El descenso no fue nada sencillo, pues se presenciaron algunos inconvenientes, porque un integrante cayó en una grieta, y tuvieron que realizar maniobras de rescate para poder sacarlo y con ello regresar con el equipo completo, sano y salvo.
Con más de 40 años de experiencia, la Asociación de Montañismo de la UNAM ha forjado a grandes alpinistas universitarios. “Nosotros formamos a nuestros alumnos para ser independientes en la montaña. Por ejemplo, para esta expedición en Perú, se crearon cordadas (grupos pequeños de personas), que intentan llegar a la cima de manera independiente, pues ellos durante el recorrido tienen que planear su ascenso y descenso”, explicó el jefe de la expedición Javier Rivera.
Además de Zacatzi, Carrizola, González y Rivera, participaron también Pedro Rodríguez Pérez, como instructor; José Vázquez de la Cruz, Hugo Velázquez Montes y Alejandro Malacara García, como monitores; y en su primera incursión escalaron Aída Orea Helguera, Raúl Becerril Vázquez, Manuel Castillo Alanís, Daniel Castillo Cruz, Jaime Gutiérrez Huerta y Erika Reyes Pérez, integrantes de la Asociación de montañismo y estudiantes egresados de la UNAM.
Fecha: México DF, 27/09/2017
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.