Balance positivo de los Juegos Universitarios
• Con 114 medallas, la Facultad de Ingeniería fue campeón del certamen en el nivel superior; la Prepa 5 se coronó en media superior con 217
Autor: Rodrigo de Buen
Fotos: Jacob Villavicencio
Llegó a su fin la edición 2016-2017 de los Juegos Universitarios, los cuales cumplieron con el objetivo y expectativa de promover y fomentar la cultura deportiva entre la comunidad universitaria, propiciando la integración entre las diversas Escuelas, Facultades y Sistema Incorporado, fortaleciendo con ello los procesos de detección temprana de talentos deportivos y ser un semillero natural para los equipos y selecciones representativas de la UNAM.
El certamen contó con la participación de 31 disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, baile y danza deportiva, baloncesto, baloncesto 3x3, beisbol, box, esgrima, frontón, futbol americano, futbol asociación, futbol 7, futbol rápido, gimnasia artística, gimnasia aeróbica, halterofilia, handball, judo, karate do, lima lama, luchas asociadas, natación, softbol, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, duatlón, voleibol de sala y voleibol de playa, que se disputaron tanto en categoría de educación superior, como en educación media superior.
En superior, dentro de los deportes de conjunto se inscribieron 3,847 alumnos, 1,384 en deportes individuales, además de 440 alumnos que participaron en futbol americano. En total, 5,671 alumnos de educación superior.
La participación en el nivel medio superior, en deportes de conjunto, fueron 3,124 alumnos. Además de los 2,117 que tuvieron participación en deportes individuales y que incluye también a los alumnos del Sistema Incorporado, junto con los de la ENP y CCH, 5,241 en total de este nivel. El gran total de quienes tomaron parte en esta justa, fue de 10 mil 912 alumnos de media superior y superior.
Asimismo, participaron 23 entidades académicas del nivel superior: las Facultades de Arquitectura, Artes y Diseño, Ciencias, Ciencias Políticas, Contaduría y Administración, Derecho, Economía, Filosofía y Letras, Ingeniería, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Música, Odontología, Psicología y Química, las Facultades de Estudios Superiores de Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza; las Escuelas de Enfermería y Obstetricia y Trabajo Social y, por primera ocasión, de la ENES campus León.
El gran ganador del certamen fue la Facultad de Ingeniería con 114 medallas obtenidas (42 de oro, 38 de plata y 34 de bronce). El segundo sitio fue para Química, con 62 preseas (23 oros, 22 platas y 17 bronces), y el tercero para la Facultad de Contaduría y Administración, con 40 (22 oros, 10 platas y 8 bronces).
Mientras que en la categoría de media superior, participaron los 9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, los 5 del Colegio de Ciencias y Humanidades, así como 13 colegios del Sistema Incorporado. El ganador absoluto del certamen fue el plantel 5 José Vasconcelos, con 216 preseas (64 de oro, 71 de plata y 81 de bronce). El segundo puesto para la Prepa 8 Miguel E. Shulz, con 117 medallas (53 oros, 37 platas y 27 bronces). Y el tercer puesto para el plantel 4 Vidal Castañeda y Nájera, con 83 medallas (41 oros, 17 platas y 25 bronces).
Para Maximiliano Aguilar Salazar, director de Deporte Representativo de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), la organización y realización de esta edición implicó un trabajo coordinado y de conjunto entre su área y la dirección de Cultura Física: “Para nosotros este es el primer filtro para que los entrenadores y las asociaciones deportivas que conforman nuestro sistema observen la cantidad de alumnos que participan y detecten el talento que pueda, para que el día de mañana puedan nutrir a las selecciones universitarias”.
Por su parte, Cuauhtémoc Sánchez Ortiz, director de Cultura Física de la DGDU, comentó: “Reformular los Juegos Universitarios trajo como impacto directo el incremento en el número de deportes practicados, y dio a los deportistas universitarios más opciones para poder representar a su entidad académica. Logramos que se incrementara en casi un 70 por ciento la participación universitaria, comparada con el año anterior. Además, si le agregamos que estas competencias se tomaron como base para integrar a nuevos valores a nuestros equipos representativos, sin lugar a dudas la ecuación resultó exitosa”.
La próxima edición de los Juegos Universitarios 2017-2018 inicia su periodo de inscripción este lunes 14 de agosto y ahora habrá competencias en 35 disciplinas deportivas, que inician a partir del próximo 20 de septiembre. Para mayores informes, consulta la convocatoria completa en www.deporte.unam.mx. Participa y representa el azul y oro de la Universidad, a través de tu Plantel, Escuela o Facultad.
Fecha: México DF, 18/08/2017
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.