La UNAM recibe a la nueva generación de médicos para la especialidad en Medicina de la Actividad Física y Deportiva
• Tres médicos fueron seleccionados este año para cursar este posgrado en la Dirección de Medicina del Deporte de la DGDU
Autor: Rodrigo de Buen
Fotos: Jacob Villavicencio
José María Arteaga Rojas, Juan Manuel Jerezano Mora y Abel Castillo Valencia fueron los elegidos para ingresar a la especialidad en Medicina de la Actividad Física y Deportiva, que este mes inició el nuevo año lectivo en su sede de la Dirección de Medicina del Deporte, adscrita a la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), y cuyo plan de estudios es avalado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Jerezano Mora, egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Castillo Valencia, de la Universidad Autónoma de Baja California, y Arteaga Rojas, de la Facultad de Medicina de la UNAM, son los tres jóvenes doctores que buscan consolidar sus estudios dentro de esta especialidad durante los próximos tres años y, dada la inmensa dificultad que implicó el camino para llegar hasta aquí, no dudan en dar su máximo esfuerzo por aprender y desarrollar los conocimientos y habilidades, que aquí se les expondrán durante el tiempo que dura su residencia.
Al respecto, la doctora Cristina Rodríguez Gutiérrez, directora de Medicina del Deporte de la DGDU y profesor titular, indicó que dicha especialidad es muy demandada para su ingreso, pero solamente siete aspirantes logran ser aceptados en todo México y tres de ellos aquí en la UNAM.
“Quienes ingresan a esta especialidad deben tener en sus espaldas al menos los seis años de la carrera de médico cirujano. Muchos al primer intento no logran pasar el examen y deben esperar uno o más años para lograr su ingreso”, señaló Rodríguez Gutiérrez, quien además refirió que en México cada año compiten más de 25 mil médicos generales por una de las 6,100 plazas disponibles para realizar estudios de especialización.
Por medio de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos (CIFRHS), la cual es un organismo colegiado interinstitucional que tiene el propósito de identificar las áreas de coordinación entre las instituciones educativas y las de salud de todo el país, se convoca cada año al Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
Los siete médicos que eligieron la especialidad en Medicina de la Actividad Física y Deportiva con mejores resultados en el ENARM son los únicos que podrán realizar dicho estudio de posgrado. Tres plazas son otorgadas para la sede del Deporte Universitario de la UNAM y cuatro a la sede de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
La especialidad en Medicina de la Actividad Física y Deportiva tiene una duración de tres años. En el primer año estudian a pacientes sanos, con actividad física. El segundo año, a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, hipertensión, obesidad, osteoporosis, es decir pacientes con síndrome metabólico y su manejo con actividad física. “La actividad física puede prevenir y tratar muchos de estos padecimientos”, explicó Rodríguez Gutiérrez.
Por último, en el tercer año, estudian a deportistas de alto rendimiento. Se les asigna un equipo, por ejemplo, de futbol soccer, baloncesto, voleibol de sala, y lo siguen durante toda la temporada, en todos los partidos, entrenamientos, además de la consulta médica y la evaluación morfofuncional -prueba que verifica el estado de salud y las cualidades físicas del paciente, en este caso de los atletas-, además de sus lesiones y rehabilitación de las mismas, un seguimiento médico deportivo del equipo que le fue asignado.
“Es un orgullo tener la oportunidad de formar a tres médicos en esta especialidad, pues es de gran importancia por las necesidades de salud actuales que vive el país, pero sobre todo es de gran relevancia para Medicina del Deporte y para la Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM ser una de las únicas dos sedes del país en tener la posibilidad de impartir dicha especialidad, pues es un reconocimiento a la calidad académica”, finalizó la doctora Cristina Rodríguez.
Fecha: México DF, 10/03/2017
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.