CU se pintó de rosa Contra el Cáncer de Mama
• Se celebró el Tercer Torneo Rosa de Rugby en el Estadio Roberto Tapatío Méndez y se brindaron 178 estudios gratuitos de mastografía
Autor: Omar Hernández
Fotos: Alan Bazán y Fredy Pastrana
El Estadio de Prácticas Roberto Tapatío Méndez de Ciudad Universitaria y sus alrededores se convirtieron en una sucursal de la prevención Contra el Cáncer de Mama. En el marco del llamado mes rosa, reconocido así a nivel mundial para crear conciencia entre la sociedad sobre esta enfermedad, se llevó a cabo el Tercer Torneo Rosa de Rugby Femenil.
Asimismo, personal de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México brindó atención médica en el estacionamiento del inmueble universitario, los días 21, 22 y 23 de octubre, en la que se realizaron 178 estudios gratuitos de mastografía a mujeres mayores de 40 años de la comunidad universitaria. Además, se llevaron a cabo 213 pruebas de glucosa, 213 tomas de presión arterial, 55 pruebas de VIH, 15 espirometrías y se entregaron 1,170 condones.
También, el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México impartió a 178 personas una plática para promover el cuidado de su salud, la cual incluyó los temas de autoexploración, factores de riesgo del cáncer de mama, derechos humanos de las mujeres y beneficios del Programa de Atención Integral de Cáncer de Mama. El día del torneo, se dio una charla a 35 personas sobre prevención de adicciones, por parte de personal del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA).
En la parte deportiva, el Tercer Torneo Rosa de Rugby Femenil contó con la participación de ocho equipos: Pumas A, Pumas B, Morrigans de la Ciudad de México, Maori de Toluca, Wallabies de Huixquilucan, Coyotas de la Ciudad de México, Rugby Siete y Tlahuicas de Morelos, siendo estas últimas las campeonas del certamen.
Según datos de Servicios de Salud Pública de la CDMX, en el 2014 la capital del país registró 715 fallecimientos de mujeres por esta enfermedad y, de acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Cancerología, el 70 por ciento de los diagnósticos de cáncer de mama se realizan en etapas avanzadas por lo cual se invita a las mujeres a practicarse la autoexploración mamaria de forma mensual a partir de los 20 años de edad y a realizarse el estudio de mastografía anualmente a partir de los 40 años.
Fecha: México DF, 26/10/2016
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.