Simulador virtual para entrenar a esgrimistas
• La investigación de Angélica Larios, doctorante en la Facultad de Psicología, plantea un estudio comparativo entre expertos y novatos
Autor: DGCS
Fotos: Jacob Villavicencio
Para anticipar el ataque del oponente con un sable y determinar el momento óptimo para acometer con una estocada, Angélica Larios Delgado, estudiante de doctorado en la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, trabaja en un simulador virtual.
Tras practicar por 20 años el arte de defenderse con un arma, la joven propuso como proyecto de tesis crear una herramienta para perfeccionar las habilidades requeridas para la actividad. Al estar lista la iniciativa, la Selección Nacional de Esgrima entrenará con ella para promover mejores resultados.
Desde el punto de vista psicológico, expuso la estudiante, se pretende evaluar el proceso de atención y decisión.
En los enfrentamientos un aspecto importante es la “anticipación”, basada en predecir al contrincante para responder acertadamente; con ello se logra una diferencia significativa en cuanto a aciertos.
Con este fin se concretará un estudio comparativo entre expertos y novatos del representativo referido para dilucidar las diferencias entre estrategias y decisiones, y averiguar cómo es que los más avezados tienen mayor eficiencia en las últimas.
Siempre me ha gustado este deporte de combate y al practicarlo pensaba que había un límite; sin embargo, me esforcé, trabajé mucho y al final superé esa línea imaginaria, explicó.
Angélica tomó esa experiencia como guía para desarrollar su planteamiento; en esta tarea recibió apoyo de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM y, en particular, del Departamento de Visualización y Realidad Virtual.
José Larios Delgado, integrante de esta área, director del proyecto y además hermano de la psicóloga, señaló que al principio se hizo un análisis sobre qué se necesitaba para instrumentar y poner en marcha un plan de trabajo. Después, se realizó la parte técnica.
En este caso, para programar los dispositivos primero determinaron cómo se comporta y reacciona un esgrimista; después se estableció el tipo de animación y ambiente, entre otros aspectos.
“Todo se crea en función del pedido de nuestro usuario, quien nos establece los requerimientos, qué se debe hacer y si hay detalles a cambiar. Este sistema está hecho de un software libre, es decir, no cuesta, es completamente nuestro y se puede distribuir como queramos”, refirió José Larios.
El sistema está en fase de prototipo y aún falta optimizar algunos detalles, como configurar al esgrimista computarizado y ser capaces, “si así lo deseamos, de ponerle cualidades de algún campeón mundial”. Se planea que esté listo para finales de este año, concluyó.
Fecha: México DF, 19/11/2015
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.