En marcha el segundo seminario para profesores de ajedrez
• Este seminario que ayuda a entender el ajedrez como una herramienta pedagógica y se lleva a cabo en dos fases (presencial y a distancia)
Autor: DGADyR
Fotos: Cortesía Fundación Kasparov
Con el objetivo de promover una visión integral a los estudiantes respecto a los conocimientos teóricos y prácticos para la enseñanza del ajedrez, la Fundación Kasparov de Ajedrez, creada en abril del 2014, y cuya sede se encuentra en la Ciudad de México, puso en marcha el Segundo Seminario de Capacitación y Certificación para Profesores de Ajedrez.
Este seminario que ayuda a entender el ajedrez como una herramienta pedagógica y está dirigido a maestros, ajedrecistas, profesores en activo y jubilados y en general, así como a cualquier persona con vocación docente o aquellos que quieran formarse como profesores del juego ciencia.
Además, el seminario es desarrollado por un amplio equipo de trabajo y se lleva a cabo en dos fases (presencial y a distancia).
El Curso presencial constituye una introducción a los asistentes al Seminario, a través de dos sesiones: la sensibilización al ajedrez como una herramienta pedagógica, y el ajedrez y las habilidades sociales y cognitivas.
Por su parte, el Curso a Distancia, a través de 5 módulos y 30 sesiones, permite a los alumnos conocer las reglas del ajedrez y sus principios básicos, ofrece nociones avanzadas del juego y, sobretodo, ofrece herramientas teórico-prácticas para quienes tienen a su cargo la educación desde el nivel básico hasta el bachillerato.
El Curso presencial es dictado por un equipo de 12 grandes profesionales del ajedrez y la pedagogía, divididos en dos equipos: uno a cargo del prestigiado periodista y divulgador del ajedrez, Leontxo García (España), y otro a cargo del Gran Maestro Miguel Illescas, multi Campeón Nacional de Ajedrez de España. El resto del equipo docente procede de Argentina, Colombia, España y Uruguay.
El Curso de educación a distancia se lleva a cabo a través de una plataforma desarrollada por la Fundación Kasparov de Ajedrez para Iberoamérica, única en su género y que incluye los adelantos tecnológicos más importantes en materia de cursos “on line”. Esta plataforma es acompañada permanentemente por una asesoría telefónica y por los medios digitales de la Fundación y que acompañan sus procesos de aprendizaje.
Es importante destacar que el conjunto del Seminario está abierto a un universo muy amplio. Esta apertura responde a la necesidad de contar con profesores pedagógicamente formados para poder posteriormente impartir clases, ya sea en instituciones públicas o privadas, ya sea abriendo escuelas propias. Sin duda numerosos de ustedes, ya debidamente formados como ajedrecistas y participantes en torneos y competencias, podrán encontrar en el Seminario un complemento ideal para difundir sus conocimientos en el futuro.
El Seminario abarca un total de 86 horas repartidas en las dos modalidades, presencial y a distancia. El alto nivel del Seminario ha sido reconocido tanto académicamente como laboralmente, ya que consta de dos distintas certificaciones.
La primera certificación es de carácter académico, expedida por el Centro de Educación Continua de Estudios Superiores del Deporte (CECESD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La segunda es de carácter laboral y al mismo tiempo académico, expedida por el Instituto de Capacitación Laboral (ICAT) del Distrito Federal.
Esta última certificación es, a su vez, avalada por la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno federal. Su relevancia radica en que es una certificación de carácter laboral nacional.
El Seminario, en su conjunto, tiene un costo de $850.00 por persona (incluye Curso presencial, curso de educación a distancia y certificado del ICAT). Cabe señalar que existen dos opciones para tomar el Curso presencial, ambas en la Ciudad de México: los días 25 y 26 de abril, en el Auditorio Louis Fournier, en Ciudad Universitaria (UNAM) y los días 4 y 5 de mayo del 2015, en el Centro de Convenciones del IMSS, en Av. Cuauhtémoc, Colonia Doctores. La inscripción debe efectuarse a través del sitio www.kasparovfundacionajedrez.com/2015
Fecha: México DF, 21/04/2015
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.