Héctor Ponce de León comparte experiencias de alpinismo con universitarios
• Forma parte del ciclo de conferencias “De la cultura a la aventura”, organizado por Difusión Cultural y DGADyR
Autor: Omar Hernández y Arturo Alavez
Fotos: Jacob Villavicencio y cortesía
¿A ti qué te inspira? Preguntó Héctor Ponce de León, destacado alpinista mexicano a nivel mundial, a quienes se dieron cita en el auditorio del MUAC en un evento que forma parte del ciclo de conferencias “De la cultura a la aventura”, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural en colaboración con la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas, con motivo de los 60 años del inicio de actividades académicas en Ciudad Universitaria.
Este ciclo de charlas con deportistas de alto rendimiento y reconocimiento internacional en la UNAM tiene el objetivo de mostrar el vínculo y la importancia, de la lectura y la cultura, en la formación y desempeño de atletas.
En esta segunda conferencia de cinco, Ponce de León, quien ha escalado seis de los 14 "ocho miles" del mundo, inspiró a sus espectadores con sus vivencias en la montaña y relató cuáles fueron los libros que lo motivaron a dedicarse a una vida llena de aventura y los que lo acompañan en sus travesías, entre los que destacó a “Los pasos perdidos” de Alejo Carpentier y “Nacido para correr” de Christopher McDougall.
Entre los logros de Ponce de León en el alpinismo, destaca el de ser el primer mexicano en subir la cima del Everest por el lado norte, y es el único mexicano en conquistar tres veces la cumbre más alta del mundo, con sus 8,848 msnm (metros sobre el nivel del mar). Aunado a lo anterior, Héctor Ponce de León también ha hecho más de 20 expediciones al Himalaya.
Todos estos grandes éxitos en el montañismo los consiguió inspirado por las letras de escritores como Fedor Dostoievski, León Tolstoi, Hermann Hesse, Ernest Hemingway, entre otros, según compartió en su conferencia.
“Me definiría como un explorador, pero no un explorador del mundo o de lo terrenal sino un explorador de mí mismo, de mis alcances”, dijo Héctor Ponce de León, ante el cuestionamiento de uno de uno de los asistentes.
Héctor Ponce de León también ha participado como camarógrafo de altura en documentales para Discovery Channel (Everest Ultimate Survival), National Geographic (Las mujeres del K2), Canadian Adventure Productions (Cancer Survivor Climb in Kilimanjaro), Andrew Locke (Makalú 2008), entre otros.
En su discurso, el reconocido alpinista compartió también los momentos difíciles a los que tuvo que sobreponerse en estas travesías, como la pérdida de su compañero Adrián Benítez, a quien recuerda con la lectura “Cartas de un joven poeta” de Rainer María Rilke, luego de que Adrián falleciera en el K2, una montaña perteneciente a la cordillera del Karakórum, sitio que se encuentra en una sección del Himalaya localizada en la frontera entre Pakistán y China.
Asimismo, Héctor Ponce de León contó la anécdota del rescate de Andrés Delgado, quien había quedado inconsciente luego de una tormenta, en uno de los intentos por alcanzar la cima del Everst.
“Vi que aún respiraba y le apliqué una inyección que me había preparado Yuri (Contreras), quien es médico, y 20 minutos después reaccionó. Al regreso, Andrés caminaba dos pasos y se desvanecía en la nieve, se levantó incontables veces pero sólo para volver a caer, un tramo de recorrido de dos horas lo hicimos en diez. Es la historia de supervivencia más increíble y tremenda que he visto en mi vida”, relató.
Fecha: México DF, 11/09/2014
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.