Realizan a trabajadores de la Rectoría evaluaciones de capacidades funcionales
• Se midieron equilibrio, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad y resistencia
Autor: Por Ana Yancy Lara
Foto Israel González
La Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADYR), de la UNAM llevó a la Torre de la Rectoría, el Programa Ponte al 100, en que se realizaron evaluaciones de capacidades funcionales a cerca de 45 trabajadores, entre administrativos y académicos.
Fueron tres los equipos (de 15 personas cada uno), los que se sometieron a las pruebas de equilibrio, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad y resistencia. Asimismo realizaron actividades como: abdominales y lagartijas por un minuto, brincos y corrieron una distancia determinada.
Estas evaluaciones son parte del programa Ponte al 100 que implementó la Comisión de Nacional de Cultura Física y del Deporte (CONADE) en todo el país y que en la UNAM se ejecuta a través de la Dirección de Recreación de la propia DGADyR.
El objetivo es conocer el estado físico de los universitarios, mediante indicadores psicopedagógicos (memoria y atención), antropométricos (peso, toma de presión) y físicos.
Al término de las ocho pruebas, los encargados del programa registran los todos resultados para ingresarlos a un software (propiedad de la CONADE) que interpreta el estado de salud de cada persona y arroja un plan de nutrición, de ejercicios que debe llevar cada persona.
Por lo tanto Ruth Linares Camaño, auxiliar administrativo de Rectoría dijo “Es bueno saber mi estado físico y qué mejor que gente experta en la materia, me dé sugerencia de lo que me hace falta, en mi cuerpo”.
Fecha: México DF, 01/07/2014
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.