Equipo UNAM 1 encabeza Liga de Kendo Mx
La integran cinco equipos de este milenario arte marcial japonés
Autor: Rodrigo de Buen
Fotos: Jacob Villavicencio Z.
Cinco clubes integran la Liga Central Mexicana de Kendo o Liga de Kendo Mx, misma que arrancó recientemente en el Gimnasio “La Rana” de la Unidad Deportiva Centenario, en Cuernavaca, Morelos. La integran los equipos UNAM 1 y Aoi Tenshi (UNAM 2), así como los clubes Shingu no kokoro (Tlaxcala), Kukenkenbikan (D.F., Benito Juárez) y Tolentino (D.F., Tlalpan).
Hasta el momento luego de tres encuentros disputados, el equipo UNAM 1 encabeza el certamen, con 18 ippones a favor y 13 en contra. El torneo se desarrollará a visita recíproca todos contra todos y se espera culmine en el mes de agosto. La casa de los Pumas en esta disciplina es en el Ex reposo de atletas, en el Estadio Olímpico Universitario, entrando por el estacionamiento 8.
El kendo, en la traducción del japonés al español, significa el camino de la espada: Ken, sable o espada y do, camino. Es un arte marcial surgido en Japón durante el siglo XII, y que tiene por objeto el manejo total de la espada y la mente.
Es considerado el arte marcial japonés por excelencia ya que procede directamente de los samuráis. Consistía en una preparación para los soldados y guerreros. Dicha preparación incluía valores y principios tales como la lealtad, honor, dignidad, respeto y educación, mismos que a la fecha, el país del sol naciente, los sigue teniendo y cultivando.
El origen del kendo es la espada o shinai y al paso del tiempo evolucionó y de la espada de metal, se llegó a la espada de bambú. En una competencia de kendo, para marcar un ippon (punto) correcto, se requieren varios elementos: el primer elemento es tener la intención. El segundo elemento es pensar esa intención, decirla y hacerla. Asociado a esto se necesita una combinación del cuerpo, junto con todos estos elementos y entonces se marca un ippon.
Para la práctica del kendo se requiere de cierta indumentaria, tal es el caso del men o careta, guantes, protector de cadera, la hakama y el keikogi, son la ropa o el uniforme que forman parte de la herencia inmediata de cómo vestían los samuráis. Técnicamente ofrece ventajas ya que lospies se esconden tras la hakama y ya no se ve cómo avanza el individuo. El kendo va más allá de un simple combate, pues tiene como objetivo la formación de personas con una mejor calidad humana.
Equipos
UNAM 1
Alberto Carmona Rodríguez ex alumno
Emilio Porras Vergara externo
Cristopher Ballinas Valdes ex alumno FFyL
Jesús Martínez Partida exalumno Arquitectura
Paula Santoyo Ramos posgrado Medicina
Sharon Toledo Olivares F. Ciencias
Rodrigo Gutiérrez Pérez ex alumno Ciencias
UNAM 2
Cecilia García Sanchez F. Ciencias
Daniel Heredia Albarran ex alumno escuela incorporada
Diego Cornejo Toledo F. Economía
Iván Flores Arce F. Derecho
León Felipe Romero ex alumno FCPyS
Megumi Viveros Cosa externo
Fecha: México DF, 20/06/2014
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.