Imparte metodólogo español, seminario de metodología deportiva en la UNAM
Como parte del Programa de Actualización para el personal académico de la DGADyR
Autor: Rodrigo de Buen
Fotos: Jacob Villavicencio Z.
El metodólogo y entrenador de alto rendimiento español, Francisco Javier Brazo Sayavera, se encuentra en nuestra universidad, como parte del Programa de Intercambio académico que existe entre la UNAM y su homónima, la Universidad de Extremadura (UEX), para impartir durante tres días (21, 22 y 23 de noviembre), un seminario de metodología y entrenamiento deportivo, como parte del programa de actualización para el personal académico de la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR), es decir, con sus entrenadores.
La sede de este encuentro fue en el Centro de Educación Continua y Estudios Superiores del Deporte (CECESD), de la UNAM, así como en el gimnasio de pesas, el Frontón Cerrado y la Pista de Calentamiento, en Ciudad Universitaria.
El académico español, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y doctorado en Fisiología, es profesor asociado en la Facultad de Ciencias del Deporte, por la UEX, adscrito al Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, en el cual pertenece al grupo de investigación de avances en entrenamiento deportivo y acondicionamiento físico.
Ahí realiza estudios sobre entrenamiento, rendimiento, valoración, condición física y salud. Convergen en este espacio, un grupo de investigación formado por varios Doctores en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, cuyo principal objetivo es investigar sobre el control del entrenamiento físico y la mejora de la condición física, tanto desde el punto de vista del rendimiento, como desde el punto de vista de la salud.
“El seminario se dirigió fundamentalmente a los entrenadores deportivos de las diferentes disciplinas deportivas que se practican en la UNAM y abarcó aspectos teóricos y prácticos en el propio campo o instalación deportiva, sobre calentamiento, su planificación y el control del mismo, así como herramientas para la planificación y control del mismo.
Se verán aspectos de la metodología para la prevención de lesiones. Metodología de la velocidad, avances de entrenamiento y control del rendimiento. Metodología de la resistencia, de la fuerza. Compensación muscular, saltos y lanzamientos, entre otros temas, señaló Brazo Sayavera.
El también entrenador de alto rendimiento, especialista en atletismo, ha sido director de varios simposios formativos para entrenadores y es coordinador de los programas de movilidad, de la Facultad de Ciencias del Deporte, en la UEX.
Dentro de su trayectoria académica, se encuentra el curso de Especialista en Nutrición y Dietética, aplicada al deporte, por la Fundación Iberoamericana y la Universidad de León, además de el Máster en Alto Rendimiento, por la Universidad Autónoma de Madrid y el Comité Olímpico Español.
Ha sido autor de diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales, así como una fructífera participación en congresos, simposios y diversos actos académicos en donde se ha presentado en más de cincuenta reuniones y eventos alrededor del mundo.
Fecha: México DF, 29/11/2013
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.