Dicta Patricia Ramírez Loeffler conferencia a entrenadores y atletas de la UNAM
• Psicóloga deportiva quien acompañó al Club de futbol Real Betis, en la temporada 2010-2011, donde lograron el ascenso a Primera División
Autor: Por Rodrigo de Buen
Fotos: Jacob V. Zavaleta
Mejorar el rendimiento, establecer valores, trabajo en equipo, vivir el aquí y el ahora, dentro de un ambiente de disfrute y goce, conocido como estado de flow, son parte de los objetivos que la psicóloga deportiva española, Patricia Ramírez Loeffler, abrodó al dictar, en el Auditorio Alfonos Caso de la UNAM, su conferencia “Un modelo basado en la psicología aplicada. Entrenar la mente de un futbolista,
Patricia Ramírez, retomó la experiencia que tuvo al lado del club de futbol Real Betis, que permitió que lograran el ascenso a Primera División en la temporada 2010-2011 y la permanencia en el máximo circuito del balompié ibérico.
Señaló que su trabajo con los jugadores consistió, por medio de fotografías, música, películas y otras herramientas a su alcance, en generar confianza y seguridad en los integrantes de la plantilla de futbol.
Ante deportistas, entrenadores y directivos, Ramírez Loeffler compartió parte de sus experiencias y destacó que un psicólogo deportivo trabaja con distintas variables en busca de lograr el establecimiento de valores, cohesión, unidad en aras de amalgamar un buen grupo de trabajo entre cuerpo técnico, jugadores y psicólogos
La especialista señaló que en conjunto con el equipo español se trazaron objetivos de rendimiento y se fomentaron pensamientos de éxito. “El cerebro elabora imágenes y pensamientos y nuestras acciones son el resultado y consecuencia de esas. Es así como trabajamos en el reforzamiento de los aciertos que tenemos y no nos enfocamos en los errores”.
Explicó que el cerebro atiende a lo que le dices, si le hablas de errores, cometerá errores, si le hablas de cómo hacer las cosas de forma excelente, trabajará de forma excelente, siempre y cuando tengamos el talento que se necesita.
Acompañada de Severino Rubio Domínguez, titular del deporte auriazul, así como de Quirico Seriñá Garza, vicepresidente de operaciones del Club Universidad Nacional, A.C., la psicóloga española enfatizó a los asistentes sobre la importancia que guarda el aprender a valorar el presente y no distraerse por el pasado o por la incertidumbre del futuro.
“Debemos vivir con intensidad, con pasión, con garra, cada momento. Si en ese instante no le imprimiste esos conceptos a tu jugada o a una determinada acción o momento del juego, simplemente habrás perdido la valiosa oportunidad de haberlo hecho precisamente, en el momento justo en que debías llevarlo a cabo”, recalcó.
Ramírez Loefflerno no sólo ha trabajado con equipos de futbol soccer, sino también con equipos de balonmano, baloncesto y en deportes individuales como el atletismo, la gimnasia, natación, lucha, tiro con arco, tenis, entre otros. “Me enfoco en áreas importantes para el atleta, como la confianza y la seguridad. Mi labor va de la mano y de manera estrecha con el cuerpo técnico y entrenadores”, sostuvo.
La fórmula para el éxito en la preparación de cualquier competencia, no es otra que la suma de talento, entrenamiento técnico y de estrategia, entrenamiento y preparación física y, también de un entrenamiento psicológico y de la mente. “Si entrenamos pensamientos positivos y manejamos las emociones de manera adecuada, estaremos en condición de poder alcanzar el éxito o nuestras metas de mejor manera”, concluyó.
Fecha: México DF, 10/10/2013
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.