La flama de Maratón llegó a CU
• En un recorrido que inició desde el Hemiciclo a Juárez, la antorcha también fue portada por deportistas pumas
Autor: Armando Islas
Fotos: Jacob V. Zavaleta
El pebetero del Estadio Olímpico Universitario se prendió de nueva cuenta al recibir la flama de Maratón que llegó desde Grecia para estar presente en la XXXI edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México.
Fue por quinta ocasión en la historia del inmueble universitario que su pebetero se encendió pues anteriormente lo había hecho en los Juegos Olímpicos de 1968, en los Juegos Mundiales Universitarios de 1979, en los Centroamericanos de 1990 y en el Grand Prix en el 2003.
Con este hecho, el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria se convirtió en uno de los pocos inmuebles que recibe dos flamas distintas pues en esta ocasión recibió la de la ciudad de Maratón (Grecia) además de la que tiene su origen en Atenas, cuando alojó nuestro país los Olímpicos del 68.
En este acontecimiento la UNAM estuvo presente no sólo con el inmueble, sino que participó en el recorrido de la flama con nueve de sus más destacados deportistas, quienes en relevos de 200 metros, junto con igual número de participantes que intervinieron en este recorrido desde el centro de la ciudad, acercaron la llama al pebetero.
Como hace 45 años en México 68, Enriqueta Basilio fue la encargada de encender el pebetero tras recibir la antorcha de manos de atleta olímpica en Beijing 2008 y esgrimista auriazul, Angélica Larios, quien a su vez la obtuvo de la maratonista Adriana Fernández, embajadora de la justa deportiva de la Ciudad de México.
Lista de deportistas pumas que tomaron parte del relevo
Fiona Irish Rojas
Josué Palos Villatoro
Rosa Silva Burgos
Itzel Orta Méndez y Sánchez
Brenda Flores Muñoz
Rafael Bañales
Valeria Aguilar
Gustavo Sánchez
Angélica Larios
Fecha: México DF, 26/08/2013
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.