Mauricio Bermúdez, capitán 2013 de Pumas CU
• Unión de grupo y trabajo en equipo son las características del conjunto bajo el liderazgo del estudiante de ingeniería mecánica
Autor: Armando Islas
Fotos: Jacob V. Zavaleta
A los 14 años de edad inició su andar en el futbol americano y a meses de concluir su elegibilidad como jugador dentro del deporte de las tacleadas en México, Mauricio Bermúdez Pinete se despedirá de los emparrillados como capitán de Pumas CU en la temporada 2013 de Liga Mayor en la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA) a iniciarse en septiembre próximo.
El estudiante de ingeniería mecánica cumple así una de las aspiraciones que todo jugador tiene cuando compite en intermedia y observa el liderazgo que tienen aquellos que ostentan dicho gafete en la máxima categoría del futbol americano nacional.
“Es una emoción muy grande pues trabajamos para eso. Ahora me tocará jalar al equipo y ser una buena imagen para ellos. La experiencia que he ganado en tantos años de jugar este deporte deberé aplicarla en estos 12 meses. Es un compromiso que acepto con gusto”, detalló el liniero ofensivo auriazul.
Cada año, al término de la temporada, los jugadores eligen a su capitán de entre los que cumplen su quinto año de elegibilidad. La votación normalmente se hace en CU, pero últimamente se desarrolla fuera de ella, justamente cuando termina su último partido. Para elegir al capitán 2012, el escenario fue Monterrey. En esta ocasión, explicó el jugador puma, fue cuando concluyó el juego ante Warhawks de Mc Murry, en Texas.
Por méritos tanto dentro como fuera del campo, el equipo vota, en secreto, por quien será su voz e imagen. Mauricio, a consideración de sus compañeros, reúne las características ideales para asumir el rol.
“Es el trabajo que llevas hecho desde años anteriores, es la imagen que tienes con los compañeros, como persona y jugador. No es un puesto común, se requiere de mayor trabajo y dedicación al equipo y a la escuela, eres el ejemplo y no puedes fallar”, detalló el jugador de 23 años.
Trayectoria
Mauricio empezó su carrera en Juvenil A en Vaqueros de Xochimilco, tras cumplir su periodo en esa división, encontró un lugar en Pumas Oro, el equipo de intermedia de la Organización del Pedregal, donde compitió dos años, antes de dar el salto al equipo de Liga Mayor en el 2009.
Actualmente estudia ingeniería mecánica y ha logrado compaginar sus estudios con el deporte que le apasiona. Señala incluso que encuentra similitudes en ambos rubros: “La carrera que estudio se basa en el trabajo en equipo, justo como el futbol americano, que desde mi punto de vista, es más una enseñanza que un deporte pues todo lo que aprendes aquí lo trasladas a tu vida diaria”.
Es con esa filosofía como Mauricio pretende imprimir su sello en la edición 2013 de Pumas CU, aunque reconoce que siempre se busca la mejorar en todos los aspectos, lo primordial será el trabajo en equipo, buscar la unión y sobre todo ser mejores personas.
“Ser capitán es ya un logro muy grande que se consigue por todo lo que has cultivado para llegar acá. Sé que es mi último año como jugador, pero siempre estaré apoyando de la manera que me sea posible. Ahora me toca desempeñar este nuevo rol correctamente para seguir como un ejemplo de equipo y organización, lo cual solo se logra trabajando”, detalló el liniero ofensivo.
Representar en el campo deportivo es un privilegio que, afirma, pocos pueden tener y por esa razón: “es un orgullo saber que una Universidad como ésta te respalde como jugador y persona. Decir soy de la UNAM, soy puma y representarla ahora en el futbol americano es algo que siempre llevaré conmigo”, puntualizó.
Fecha: México DF, 07/08/2013
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.