Mariana Mendoza, segundo lugar en el Nacional de Escalada
• Adriana Fournier Castillo en esta ocasión quedó en el quinto sitio.
Autor: Fotos: Carlos Cardona
Mariana Mendoza representante de la UNAM se colgó la medalla de plata en el Campeonato Nacional de Escalada 2013, en la modalidad de dificultad, que se celebró el pasado 6 de julio en el muro de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La justa que reunió a 43 competidores, 28 hombres y 15 mujeres, de categorías juveniles y mayores, se realizó en dos fases, la primera ronda fue de eliminatorias en las que sin problemas Mariana realizó todos los ascensos de manera “sólida” (expresión conocida entre los escaladores cuando alguien escala sin mayor esfuerzo).
La segunda ronda se las finales para la rama femenil a la que acceden solo ocho competidoras, en esta etapa se muestra un altísimo nivel, ya que solo pasan las mejores a nivel nacional. Para los varones hay una segunda vuelta de eliminatorias, antes de la fase final
En la rama femenil, Mariana Mendoza empató en segundo lugar con la oaxaqueña Mariana Fierro Acevedo, Ambas hicieron de puntuación en sus recorrido 18+, por lo que los lugares se designaron de acuerdo con sus rondas anteriores, en las que la representante de la Universidad hizo mejores puntuaciones. Con tan solo 18 años de edad Claudia Maldonado Valdés del Distrito Federal, ganó la medalla de oro al sumar en la prueba final una puntuación de 24+.
Esta es la segunda vez que la representante universitaria compite en esta modalidad de dificultad. “Me sentí muy bien, aunque un poco nerviosa, pero al mismo tiempo feliz, Creo que estaba bien preparada físicamente, pero no así mentalmente. Ahora me siento con los ánimos hasta el tope para mejorar y seguir entrenando para la siguiente”, comenta la joven escaladora de 24 años.
Mariana actualmente realiza sus estudios de maestría en Sustentabilidad Urbana, en Antioch University, California. Vivir en Estados Unidos le ha dado la oportunidad de escalar en muros bien hechos, con profesionales de todo el mundo, “esto me empuja a mejorar a un nivel internacional de escalada.”
“Mi forma de entrenamiento no ha sido tan rigurosa como me gustaría, pues aparte de la escalada, mis prioridades son el desarrollo académico y profesional. Hace unos meses empecé una maestría. Aunque tengo un horario apretado, paso casi todo mi tiempo libre escalando, al menos tres veces a la semana, alternando entrenamientos de resistencia, poder y fuerza. Además hago acondicionamiento físico, al menos dos veces a la semana y trato de seguir una dieta balanceada”.
Mariana ha encontrado en la escalada una filosofía de vida. “Me encanta escalar, pues a demás de ser un buenísimo ejercicio físico, es un mejor ejercicio mental y muchas veces espiritual, me gusta competir y quiero seguir haciéndolo, no solo a nivel nacional si no internacional”.
Por su parte Adriana Fournier quien también representa a la UNAM, y que en pasadas justas ha logrado estar en el pódium, se quedo a nada repetir, pues esta vez quedó en el quinto sitio. En la rama varonil Diego Luis González Sosa del DF se coronó en primer lugar al lograr un total de 34 puntos en el recorrido final, el michoacano Alejandro Martínez Cordero se adjudicó la medalla de plata, con una sumatoria de 29+, y el tercer lugar se ubicó Miguel Ángel Hernández Medina del Distrito Federal, con una marca de 29+ en el último recorrido.
Fecha: México DF, 05/08/2013
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.