Angélica Larios, única instructora nacional certificada por la Academia Italiana de Esgrima
• La ex olímpica regresó del país europeo con ese grado y buscará ser la tercera persona en México con el título de Maestra de Armas con el objetivo de mejorar el nivel del deporte en nuestro país
Autor: Armando Islas
Fotos: Jacob V. Zavaleta
Previo a los Panamericanos de 2011 en Guadalajara, Igor Chelli, entrenador de la selección mexicana de esgrima le dijo a Angélica Larios que podría ser una buena entrenadora, a lo cual ella respondió que eso no pasaría nunca. El tiempo le dio la razón a quien fuera su profesor, pues la ex olímpica regresó de Italia hace unas semanas como Instructora Nacional por la Academia Italiana de la disciplina.
“Nunca pasó por mi mente ser instructora, el propio Igor me dejó los manuales pues confiaba en que algún día sería entrenadora. Hoy me trago mis palabras de aquella ocasión y confieso que estoy muy contenta porque lo he conseguido”, reconoció Larios Delgado.
Y es que la atleta universitaria es la única en México que puede presumir de esa certificación de la escuela italiana, la cual es la mejor del mundo actualmente debido a que ha logrado buenos resultados deportivos en los recientes años y sobre todo en los pasados Olímpicos de Londres 2012, donde Italia se llevó el medallero general con tres oros, un par de platas e igual número de bronces.
“Me decidí por Italia porque ahí nació la esgrima como deporte. Hay tres escuelas muy reconocidas: la española, la francesa y la italiana. Hice un comparativo con los manuales y por concepción, así como la explicación de técnica y táctica, me di cuenta que es mejor la italiana”, confesó.
La psicóloga de profesión reveló que el título obtenido es el equivalente a una licenciatura y cuenta con tres niveles: instructor regional, nacional y maestro de armas. Por haber sido atleta olímpica, la Accademia Nazionale di Scherma (nombre original) aceptó que ella comenzará el ciclo sin ser instructora regional.
El curso consiste en un examen teórico práctico de cada una de las armas que la esgrima emplea (florete, sable y espada), además de otras materias como medicina, derecho deportivo y reglamento.
“Para ser maestro de armas debes cursar los dos primeros niveles, realizar el examen y haces una pasantía, es decir, dando clases. Después regresas a la Academia para aplicar el tercero correspondiente”, dijo la también presidenta de la Asociación de Esgrima de la UNAM.
Profesionalización
Con el título bajo el brazo, Angélica Larios busca explotar toda su capacidad como entrenadora en beneficio de su deporte en el país, pues uno de los problemas que encuentra es la falta de profesionalización en el mismo.
“Creo que todo se debe a eso pues ahora que hice este examen y estudié los manuales, me di cuenta de muchas fallas durante mi etapa como atleta, las cuestiones de movimientos y posiciones básicas las hacía por instinto, no por qué alguien me haya explicado cómo hacerlos, yo lo aprendí en la pista”, señaló la esgrimista.
Dijo que eso es lo que hace diferente a la esgrima latinoamericana de la europea, además de la organización y la manera exhaustiva en cómo se evalúa a los aspirantes a entrenadores. Por tal razón, la ex sablista panamericana, advirtió que es una responsabilidad ser instructora nacional y busca poner en práctica todo lo aprendido en beneficio de la esgrima tanto de la UNAM como de México.
Por ahora Angélica tiene un grupo nutrido de alumnos en la UNAM a quienes ya compartió parte de su aprendizaje en Italia y cada que los ve comprender el por qué de los movimientos que deben hacer, no oculta la satisfacción en su rostro.
“La esgrima es un deporte que nunca acabas de aprender y ha sido mi pasión toda la vida, cuando crees que ya lo sabes todo, siempre hay más. Pienso que si haces algo, debes hacerlo bien siempre y cada que veo que mis alumnos comprenden lo que están haciendo me siento muy satisfecha”, concluyó.
Fecha: México DF, 01/08/2013
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.