Javier Chávez Posadas también propuso el nombre de Iyari/corazón de Puma
• Junto con Arturo Vera, ganador del concurso para otorgar un nombre a la pumita, emblema universitario
Autor: Rodrigo de Buen
Atento al acontecer universitario, cuando Javier Chávez Posadas atendió al llamado que hiciera la UNAM, cuando ésta lanzó el concurso abierto a la comunidad universitaria para bautizar a la nueva pumita, que junto con Miztli, son ese par de felinos que representan emblemáticamente a los deportistas y estudiantes de la UNAM, jamás imaginó que aquel nombre que significa Corazón, -en la lengua Wixarica (huichol)-, le permitiera ganar dicho concurso: Iyari…corazón de puma
“Cuando leí la convocatoria y vi que solicitaban que el nombre de la nueva pumita fuese en alguna lengua indígena, recordé que Miztli significa puma en náhuatl y me puse a pensar en una lengua distinta, buscando algo que denotara la ternura que reflejaba la foto con que se publicaba la convocatoria”, recuerda.
Para Javier, las lenguas originales son muy coloridas, bellas y su traducción exalta, muchas veces, el significado de lo que se quieren decir. “Eso fue lo que me ocurrió con el nombre de Iyari. En mi búsqueda, quería algún nombre que denotara las palabras alma, corazón y espíritu, símbolos de nuestra Universidad.
Así comencé la búsqueda en internet, diccionarios … y en particular, la lengua huichol a mí me gusta mucho y hubo otros nombres que encontré como Rawida, Jatzí, Ikai, Itzaní, Kupuri, sin embargo, Iyari me atrapó desde el principio y decidí enviar ese nombre al concurso”, relata.
Javier Chávez Posadas es egresado de la carrera de comunicación y periodismo FES Aragón, tiene 37 años de edad, fue reportero en la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR), así que hay un sinfín de notas deportivas que llevan su firma en la Gaceta de la UNAM.
Una de ellas es significativa y muy recordada, se trata de un reportaje en dos partes titulado Rugidos de una pasión, y no es otra cosa, que la investigación que realizó sobre cada una de las mascotas Pumas, que ha tenido la UNAM.
En ese viaje por la historia de dichos mamíferos, Javier Chávez contó las vivencias de los Pumas, desde Casti, Ulises, Pibe, Maya, Elmer, hasta las más recientes como Toshka y la actual Miztli. Identificado plenamente desde pequeño con los colores azul y oro de la institución, enamorado del deporte universitario, fanático del futbol americano y del deporte de la Universidad.
Javier se desempeña actualmente como locutor de Goya Deportivo, emisión que coproduce la DGADyR y Radio UNAM, y es el web master de la página de internet pumasacatlán.com.mx.
Javier se mantiene permanentemente ligado a la UNAM. Al enterarse de que, junto con Arturo Vera Tenorio, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, era ganador del concurso, no lo podía creer. Una inmensa alegría le recorrió por todo el cuerpo.
“Más allá del premio en sí, me parece que el hecho de trascender es lo que más me llena. Una de las cosas que habrá como parte del premio, será por supuesto, conocer a la pumita y tener una sesión de fotos con ella. Me parece que desde ya, ese será un momento sumamente especial cuando suceda.
“Los concursos que fomenta la UNAM a través de la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria (DGACU), le otorgan un sentido de pertenencia y distinción, precisamente a nosotros, quienes formamos parte de esa comunidad universitaria, pero, sobre todo, por el inmenso amor que por la UNAM sentimos quienes hemos formado parte de ella desde niños”, finalizó.
Fecha: México DF, 02/05/2013
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.