Veranocio en las Islas de Ciudad Universitaria
*También se presenta una muestra con los mejores trabajos del Cuarto Torneo Escultórico de Ajedrez de la ENAP.
Autor: Rodrigo de Buen
Fotos: Jacob Villavicencio Zavaleta.
Las Islas de Ciudad Universitaria son sede del programa de actividades lúdicas y recreativas Veranocio 2012. El programa surgió en el año 2008, como alternativa de bienvenida a los jóvenes de nuevo ingreso, con el propósito de utilizar los lugares abiertos para el aprovechamiento del espacio recreativo.
A decir de Demetrio Valdés Alfaro, director de Actividades Recreativas de la DGADyR, Veranocio 2012 incluye actividades como talleres, uso de inflables, tenis de mesa, tirolesa, torneos relámpagos de voleibol, futbol y disco volador, entre otros.
“El programa está orientado no solamente hacia el uso de los espacios recreativos, también es encauzado hacia la salud mediante el estímulo de actividades físicas y la interacción sana entre los jóvenes”, señaló Valdés.
Los talleres que se imparten diariamente durante las dos semanas de duración del programa (la semana previa al inicio de clases y la primera semana de las mismas), son conducidos y llevados a cabo por jóvenes voluntarios. Hay también esferas de agua, toro mecánico, pared de mosca y la deporteca, la cual sustituye a la antigua ludoteca en pro de efectuar actividades más físicas que de juegos de mesa. Se ocupan también instrumentos que promuevan más la actividad física, como el uso de cuerdas, balones, zancos, clavas, monociclos y aquellos que estimulen las artes circenses.
Valdés comentó también que se efectúan visitas guiadas por el espacio del campus central de Ciudad Universitaria en bicicleta. Dicho espacio es Patrimonio Mundial, y en el recorrido se dan explicaciones sobre los murales.
Torneo Escultórico de Ajedrez
Dentro de Veranocio se abrió un espacio para presentar los mejores trabajos que participaron en el Cuarto Torneo Escultórico de Ajedrez.
Organizado por la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), el torneo se llevó a cabo el pasado 17 de mayo, con los grupos 2204 y 2205 de la licenciatura de Artes Visuales, a cargo del profesor Pablo Estevez Kubli. Dicho concurso se coordinó con la oficina de deportes del plantel.
La materia se llama Escultura Tridimensional y el objetivo es que los 65 alumnos diseñen su propio ajedrez como trabajo final de semestre. Se seleccionaron 13 tableros, que son los que se presentaron en la exposición de Veranocio.
Los nombres de los alumnos cuyos trabajos fueron seleccionados son: Ágata Liria Trejo, Fernando Olivares de los Ríos, Melissa Magdalena Pérez Manjaras, María Alejandra Servín Hernández, América Flores, César Alfredo Martínez Juárez, Nataly Giles Cortés, Janet Cruz Montesinos, María Isabel Ruiz Mazón, María de Lourdes Pérez Cortés, Omar Estrada Fuentes, Aarón Itzcoatl Sánchez Gutiérrez y
Ana Karen Palma Beltran.
Veranocio culmina el próximo viernes y se desarrolla diariamente, con un horario que va de las 12 del día a las cuatro de la tarde. No tiene costo alguno y el único requisito es ser universitario. Cualquiera puede tener acceso al mismo presentando su credencial vigente, pero primordialmente está dirigido a los alumnos de nuevo ingreso.
En el transcurso de las dos semanas se esperaba contar con la afluencia de alrededor de 10 mil jóvenes. Este viernes, cuando concluya, habrá actividades en La Islas y la zona de los frontones de Ciudad Universitaria, desde las 10 de la mañana y hasta las seis de la tarde.
Fecha: México DF, 09/08/2012
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.