Dos leyendas en el Estadio Olímpico Universitario
El legendario Joe Montana visitó a los Pumas CU en el marco de los festejos por los 85 años del futbol americano en la UNAM.
Autor:
Dos leyendas del emparrillado coincidieron en el emparrillado del Estadio Olímpico Universitario, cuando el legendario quarterback Joe Montana, tres veces nominado Jugador Más Valioso del Super Bowl y ganador de cuatro campeonatos NFL, visitó al equipo de Pumas CU, que este 2012 festeja 85 años de vida, a lo largo de los cuáles ha conquistado 35 títulos de Liga Mayor.
El encuentro, que para los integrantes del equipo de la UNAM fue una sorpresa, inició en uno de los vestidores del inmueble.
Raúl Rivera, head coach del equipo auriazul, comentó a sus jugadores y staff que iban a recibir la visita de una leyenda de la NFL, y sin mencionarlo por su nombre dio a conocer algunos de los logros de Montana, mientras los muchachos, con sonrisa incrédula, se miraban unos a otros.
Minutos más tarde Montana ingresó al vestidor y fue recibido por unos jóvenes que de inmediato le aplaudieron en medio de gritos de júbilo.
Luego de saludarlos, el quarterback de los 49’s de San Francisco y los Jefes de Kansas City, les preguntó: “¿Hablan inglés?”.
La respuesta no se hizo esperar: ¡Yes! Y algún jugador atrevió la broma “a little (un poco)”.
Sin más preámbulo el integrante del Salón de la Fama de la NFL les comentó que para él era un honor poder compartir con un conjunto como el de Pumas CU, ya que nunca en su carrera había tenido la oportunidad de visitar a un equipo ganador de 35 títulos.
“Deben tener claro que para concretar los objetivos en este deporte se requiere de mucho trabajo, de muchas horas de preparación y sacrificio, de largas sesiones de entrenamiento, pero todo eso queda atrás cuando llegan los éxitos.
“Espero que ustedes logren cumplir los suyos y espero que este año logren el tercer campeonato de los últimos cinco años”.
Al concluir, Montana se acercó al pizarrón y les dijo: “Les voy a enseñar dos de mis jugadas favoritas y después vamos a correrlas en el campo”.
El ex jugador dibujó los primeros trazos al tiempo que decía: “Esta era la jugada favorita del coach Walsh (Jim, quien condujo a los 49’s de San Francisco a la conquista de tres títulos del Super Bowl), y en ella básicamente buscamos atacar cierta zona del campo”.
Los jugadores de Pumas CU no perdían detalle de las indicaciones de Montana.
Una vez terminada la sesión de pizarrón el equipo echó un goya junto con Montana y salió al campo.
Ya en el campo siguieron las sorpresas, en virtud de que Montana requirió de un jugador para calentar, honor que correspondió al receptor Heriberto Salazar (88).
Vino después el momento de correr algunas jugadas y varios integrantes del equipo tuvieron oportunidad de recibir envíos del quarterback, como el corredor Fernando banda (34), o el receptor José Antonio Vázquez Ojeda (44), e incluso el linebacker David Antonio Aceves (2), quien tuvo la oportunidad de interceptarle un envío a Big Joe.
Luego de varios minutos y muchas jugadas, en las cuáles Montana mostrando incluso sus dotes de corredor, aunque nunca exigiéndose a fondo, finalizó la sesión, con la toma de la foto del legendario jugador con el equipo.
Firmó algunos balones, algunas playeras, se tomó algunas fotos más, y antes de abandonar el estadio se dio tiempo para dejar su firma en la efigie del Puma que durante 43 años recibió a la gente que ingresó al tartán por la puerta de maratón, junto a las de Iker casillas, portero del Real Madrid, y la corredora y medallista olímpica Ana Gabriela Guevara.
Joe Montana ganó los Super Tazones XVI (26-21 a los Bengalíes de Cincinnati); XIX (38-16 a los Delfines de Miami); XXIII (20-16 a los Bengalíes de Cincinnati); y XXIV (55-10 a los Broncos de Denver). Además, tuvo ocho nominaciones al Juego de Estrellas, lo que en 1992 fue un récord de la NFL. En el año 2000 fue inducido al Salón de la Fama.
Fecha: México DF, 26/07/2012
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.