Recibió Guadalupe Parra reconocimiento al mérito académico 2012
• La Licenciada en Pedagogía cuenta con una destacada trayectoria dentro del ámbito de la docencia y el deporte.
Autor: Armando Islas
Fotos: Jacob V. Zavaleta
Por sus logros en más de 25 años dentro de la docencia, vinculados siempre hacia el deporte y la actividad física, Guadalupe Parra Visoso se hizo acreedora del reconocimiento al Mérito Académico 2012, que otorga la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR) a los profesores que cumplan con un desempeño importante dentro de sus funciones.
“Estoy muy emocionada, orgullosa y halagada por este reconocimiento. Soy idealista por vocación y cuando llegué a la Universidad, ya como pedagoga, tuve un sueño: el de servir, que mi trabajo hiciera que el del entrenador fuera más fácil y lo estamos logrando con base en valores y en la búsqueda de la verdad”, detalló emocionada Guadalupe Parra luego de que le entregaran su medalla, en ceremonia efectuada en el auditorio de la AAPAUNAM.
La académica es licenciada en Pedagogía, en proceso de titulación de la maestría, y ha participado en diversas áreas y proyectos vinculados tanto a la docencia como al deporte, pues ella es la responsable del área pedagógica del plan de estudios de la especialidad “Medicina del Deporte y Actividad Física”, al igual que del “Programa Rector del Deporte Universitario”, donde ha colaborado con el diseño de contenidos y en su enseñanza.
Ha participado en el diseño e impartición de diversos actos académicos en la DGADyR, dirigidos a entrenadores en el Centro de Educación Continua y de Estudios Superiores del Deporte (CECESD), del cual es miembro fundador y responsable del área psicopedagógica.
Es fundadora y coordinadora del Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Deportista Universitario (PADIDU), además de que ha brindado apoyo psicopedagógico a las fuerzas básicas del Club Universidad Nacional AC y al equipo de futbol americano.
Trayectoria de servicio
En la ceremonia se entregaron galardones a 31 profesores por trayectorias de 10, 15, 20, 25, 30 y 45 años de servicio en sus respectivas áreas.
Severino Rubio Domínguez, titular de la DGADyR, encabezó la ceremonia protocolaria y en su mensaje incluyó felicitaciones a los galardonados, a quienes les recalcó que la función que ellos desempeñan no es fácil pues “un educador no termina de desarrollarse jamás, es un proceso que se vive a diario y de reflexión continua, que se va fortaleciendo con nuevas experiencias”.
Mencionó también que se debe fortalecer la academia y el valor de educar, pues es el camino para forjar mejores personas, razón por la cual invitó a los presentes a continuar por ese sendero de enseñanza y reflexión con sus alumnos.
Claudio Torres García, quien cumplió 30 años como académico, habló en nombre de los profesores y destacó que la actividad que ellos desempeñan contribuye a la formación integral de los universitarios pues la práctica de la actividad deportiva y recreativa trae consigo beneficios a la salud así como al fortalecimiento de la educación de los alumnos.
“No solo es enseñar un deporte, es conducir mediante valores a quienes tenemos el privilegio de tener como alumnos; pero no solo es con ellos el compromiso, sino con las siguientes generaciones de entrenadores, para que continúen con esta labor que es primordial en la Universidad”, detalló Torres García.
Reconocimientos (Lista completa)
10 años
María Eugenia Acuña
Ricardo Andaluz
Rosario Carbajal
Kalina Dimitrova
Jair Juárez
Blanca Lucero Mejía
Sergio Morales
Ivonne Osorio
Ricardo Rendón
Javier Vázquez
15 años
Patricia Flores
Edmundo Castro
Mario García
Pablo García
Gerardo González
Lorenzo Morales
Ramón Moreno
María del Carmen Hernández
Roberto Ramírez
Cipriano Sánchez
Sergio Sánchez
Raquel Valenzuela
20 años
Amalia Parra Visoso
Gabino Rocha
María de la Luz Salazar
25 años
Agustín Lazarini
30 años
Claudio Torres
Jaime Whaley
45 años
Rubén Gómez-Tagle
Fecha: México DF, 23/05/2012
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.