Intensa actividad recreativa en la UNAM
Con la primera edición de las Evaluaciones Físicas y el Encuentro Universitario de Papalotes, la comunidad universitaria encontró una alternativa para aprovechar su tiempo libre
Autor: Candelaria Chávez
Fotos: Jacob. V. Zavaleta
Aprovechar de manera inteligente el tiempo libre, así como incentivar la práctica deportiva, son tareas esenciales que la DGADyR, a través de su Dirección de Actividades Recreativas, lleva a cabo con la comunidad universitaria, y el pasado fin de semana tanto la zona conocida como Las Islas, como el estadio Roberto Tapatío Méndez, fueron los escenarios perfectos para lograr este cometido
En primera instancia, el estadio Tapatío alojó la primera edición de las Evaluaciones Físicas, cuyo objetivo primordial fue el de conocer la condición física de los universitarios, fomentarles la cultura deportiva y extenderles la invitación para la oferta recreativa existente. La Coordinación de Cultura Física, encargada de las Evaluaciones, reportó una asistencia de 700 personas, entre estudiantes, académicos y trabajadores.
“La gran afluencia que tuvo esta primera fase (recordemos que son dos al año, una cada inicio de clases), fue gracias a la difusión que se le dio en la Gaceta de la UNAM días antes, prueba de ello es que esperábamos cerca de 500 personas y culminamos con 700”, declaró Juan José Jaimes Guzmán, Coordinador de Cultura Física de Actividades Deportivas.
A cada uno de los asistentes se les evaluó la flexibilidad de cadera y columna, lumbares, lagartijas, abdominales, sentadillas, salto vertical, agilidad, velocidad y resistencia, pruebas que se registraron en una cédula individual, misma que les fue entregada.
“Este tipo de evaluaciones las realizo en los dos períodos, ya sirven para mantenerme en forma y ver mi progreso tanto físico como de salud. Creo que la UNAM no solo se preocupa por sus estudiantes en la cuestión académica, también en la deportiva y eso para mí es de suma importancia, máxime si me dedico a la gimnasia”, declaró Raúl Reyes, estudiante del octavo semestre de la facultad de Economía e integrante del equipo representativo de gimnasia artística universitaria, quien participó en las evaluaciones.
En esta primera etapa acudieron a evaluarse alumnos de las Facultades de Estudios Superiores de Acatlán y Aragón; además de los planteles del CCH Vallejo, Sur y Naucalpan. También acudieron alumnos de las Prepas Uno, Cinco, Seis y Siete; en tanto que de las facultades concurrieron Derecho, Filosofía, Veterinaria, Odontología, Medicina, Ingeniería, Arquitectura, Química, Contaduría y Psicología.
Por los Institutos llegaron representantes del IIMAS, Limnología; de la DGADyR; y de de los programas de Acondicionamiento Físico General y Aprende a Nadar.
Jaimes Guzmán señaló que “como parte de de las evaluaciones físicas se lleva a cabo año con año la Prueba de la Milla Universitaria, que se corre en la pista del Estadio “Tapatío” Méndez, en relevos. Igual que en las evaluaciones, a los participantes se les hace entrega de una cédula con el de tiempo, la edad, sexo y el consumo máximo de oxigeno que realizaron, así como su condición física aeróbica”.
Cometas en el cielo
Como cada año, Las Islas de CU recibieron a la comunidad universitaria en el tradicional Encuentro Universitario de Papalotes, que en esta su décima quinta edición, contó con 442 participantes, 248 mujeres y 194 hombres, quienes elaboraron y volaron 131 cometas.
El encuentro no se limitó a volar un papalote. Una semana antes, en la Ludoteca de la Facultad de Economía, personal especializado en el armado de los papalotes ofreció un taller dirigido a los participantes, con el propósito de enseñar su correcta fabricación y proporcionando el material necesario. Para quienes no pudieron acudir, unas horas antes de empezar el encuentro se ofreció una segunda sesión.
Cometa en mano los participantes, procedentes de los Colegios de Ciencias y Humanidades, Preparatorias, Escuelas y Facultades periféricas, así como de CU, esperaron a que el viento estuviera a su favor para que sus creaciones volaran a lo más alto y ser los ganadores de este año.
Formas, líneas y trazos, pero sobre todo los colores y símbolos universitarios se dejaron ver entre los contendientes para realizar el más majestuoso y llamativo papalote, como el que elaboraron Jessica Salazar, Fernanda Martínez, Alejandro Fernández y Frida Reyes (Prepa Ocho), quienes bautizaron su cometa como “Kings of the Bear”.
“Por medio de nuestro profesor de educación física nos enteramos que se volarían papalotes en la Islas, fue entonces que nos juntamos y aquí estamos, a la espera de que el viento sople lo más fuerte posible para volarlo, no importa que no ganemos, lo importante es convivir y divertirnos sanamente”, confesó una de las participantes.
El fin de la actividad recreativa organizada por la DGADyR, que es fomentar el espíritu de convivencia y diversión sana entre la comunidad universitaria en general, se cumplió “sobre todo si en las Islas se concentra un grupo importante de alumnos en busca de distraerse para regresar al aula con nuevos bríos”, finalizó Juan José Jaimes, coordinador del encuentro.
Fecha: México DF, 08/03/2012
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.