Necesario evaluaciones médicas previas a niños
Importante para quienes van a practicar algún deporte o actividad física
Autor: Verónica Vargas Díaz
Fotos: Jacob V. Zavaleta
“Antes de que los niños inicien la práctica de algún deporte o actividad física es fundamental realizarles una evaluación médica de no contraindicaciones, con el fin de estar seguros de que no hay ninguna complicación en la salud del menor, pues se cree en muchas ocasiones que “todos estamos sanos”, aseguró la doctora Irma Pérez Domínguez, de la Dirección de Medicina del Deporte de la UNAM.
La también responsable del laboratorio de Antropometría recomendó que después de conocer el estado de salud del pequeño es necesario llevar a cabo una evaluación morfofuncional para conocer las habilidades o cualidades físicas y morfológicas, estudios que deben estar bajo la supervisión del adulto que más conoce del menor para que éste aporte datos importantes sobre la salud del niño.
Al obtener los resultados es conveniente darlos a conocer al entrenador, si es que el chico ya está en la práctica de algún deporte, porque “cuando se evalúan las capacidades físicas se busca orientar al entrenador para que sepa en qué condiciones se encuentra su atleta”.
La conveniencia de realizar estudios previos a la actividad física o a la práctica deportiva arrojará también datos sobre su estado de salud, tales como saber si padece anemia, por ejemplo, o si tiene una dieta pobre en requerimientos energéticos, son casos que deben ser atendidos de inmediato, de ahí la importancia de la medicina del deporte, que es preventiva y no curativa.
De inicio, es importante que el chico ejecute los gestos motores básicos como correr, saltar, lanzar, elementos que sirven para desempeñar cualquier disciplina deportiva. No obstante, reconoce la especialista, muchos niños no han desarrollado estas capacidades, y por lo tanto es un trabajo que debe fomentar el profesor de educación física en las escuelas de educación básica, pues el entrenador parte de la idea de que el niño ya ha desarrollado dichos gestos motores.
En antropometría, destacó la doctora Irma Pérez, la evaluación morfofuncional ayudará a encontrar datos que pueden incidir negativamente en la práctica de algún deporte: si un niño tiene una pierna más grande que la otra o tiene mucha grasa o está bajo de peso o es muy alto para el peso recomendado, dijo.
Una de las funciones de esta evaluación es detectar situaciones que puedan poner en riesgo al chico, darle manejo inicial, orientar al entrenador e informarle en qué condiciones lo encontramos para que él programe su entrenamiento.
¿Qué deporte debe practicar?
Al ser cuestionada sobre qué disciplina es la mejor o ideal para un menor, señaló que la actividad física o deporte en un niño debe estar orientada a que mejore su salud, su crecimiento y desarrollo, y que sea un instrumento contra el ocio.
Aunque destacó que el chico puede practicar cualquier deporte, el que le guste, y no el que quiera el papá o la mamá, se debe cuidar que tenga al mejor entrenador, aquel que posea la experiencia de orientar y manejar niños.
No obstante lo anterior, explicó que el deporte debe ser fundamentalmente recreativo, pero si se es competitivo debe estar bien orientado, pues en ocasiones hay menores que, por ejemplo, tienen una pierna más pequeña que la otra y le gustan los clavados, o bien son de baja estatura y con sobrepeso, pero les llama la atención el basquetbol, en ambos casos los niños estarían en desventaja, respecto de sus compañeros , “eso no significa que no practiquen el deporte, sólo tendrá que ser de forma recreativa”.
Para aquellos que buscan el alto rendimiento debemos orientarlos, pues generalmente el “alto rendimiento lo quieren los papás”. Entonces, es importante que los padres de familia consideren las actividades del menor y los horarios escolares, pues muchos quieren que sus hijos entrenen 10 horas a la semana, vayan a la escuela, hagan tareas, estudien, etcétera y eso afecta el rendimiento del chico. El deporte dijo, debe ser complementario a su educación, porque de lo contrario se mermaría su desarrollo.
La especialista en antropometría recomendó la práctica de cualquier deporte en el menor, siempre y cuando se tenga un buen entrenador que lo sepa orientar. Destacó que la natación y el futbol soccer son de los deportes más adecuados para los niños. Este último porque se desarrolla velocidad en carreras cortas, coordinación (cuando patean el balón y lo mantienen o lo pasan al compañero o bien se cuidan de que no se lo quiten); además, por ser una disciplina grupal fomenta el desarrollo en diferentes campos como cooperación, sociales, etcétera.
Fecha: México DF, 04/01/2012
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.