Intenta el Lacrosse establecerse en la UNAM
Legendario deporte surgido en Norteamérica
Autor: Rodrigo de Buen
Fotos: Jacob V. Zavaleta y cortesía equipo Pumas Lacrosse
Según se sabe, hacia el año 1400 de nuestra era, los pueblos nativos de Norteamérica (lo que en la actualidad son los Estados Unidos y Canadá), lo practicaban en las amplias llanuras y los valles. Los orígenes del lacrosse se remiten a los americanos nativos. Su nombre original era dehuntshigwa'es en Onondaga, que quiere decir hombre golpeado con un objeto redondo; da-nah-wah'uwsdi o pequeña guerra, en Cherokee del Este; Tewaarathon, en lengua Mohawk (pequeño hijo de la guerra); y baggataway o el juego del creador en el primer lenguaje nacional. Como había una sola pelota, los jugadores se concentraban en lesionar al oponente con su palo. A veces, el juego podía durar días.
Los franceses, al llegar a aquellas tierras, se fijaron en las guerras entre los indios Caillou y Smool. Los canadienses tomaban los crosses (redes), y lanzaban piedras con los palos. Esas piedras tiradas con los crosses vuelan a una velocidad increíble, al igual que en el juego del lacrosse.
Actualmente, como en sus orígenes, el lacrosse es popular en estos dos países sajones de América del Norte. Es un juego rápido entre dos equipos de diez jugadores cada uno que usan un palo con una red en la parte superior para pasar y agarrar una pelota de goma con el objetivo de meter goles introduciendo la pelota en la red del equipo contrario.
En su versión moderna, el lacrosse se juega con tres delanteros, tres mediocampistas, tres defensores y un arquero. La superficie de la cancha puede ser de pasto natural o sintético. Se utilizan cascos y hombreras para lograr mantener la integridad física de quienes lo practican, pues es un juego de mucho contacto y roce.
En nuestro país, poco a poco intenta abrirse espacio y camino, pues realmente no cuenta con el arraigo y difusión que en otros lares. Ante eso, un entusiasta grupo de jóvenes universitarios, intentan poner su granito de arena en la búsqueda de la introducción y consolidación de esta disciplina en México.
En la UNAM, los iniciadores de este juego son Miguel Perusquía Ramírez, de la Facultad de Odontología, y Diego Valdivia Rodríguez y José David Ruiz Campos, ambos de la Facultad de Arquitectura, quienes desde hace poco más de un año se han dado a la tarea de promover entre la comunidad universitaria, la práctica de este deporte.
“Al día de hoy contamos con cerca de 25 personas, en su mayoría, chicos de las facultades de Medicina, Contaduría y Administración y Arquitectura, así como dos o tres externos. No ha sido nada fácil ir juntando gente a la que le atraiga conocer y practicar Lacrosse, sin embargo, poco a poco hemos ido creciendo en número y esperamos pronto poder contar con un campo propio para llevar a cabo nuestros juegos y entrenamientos,” comentó José David.
Recientemente, los Pumas obtuvieron el segundo lugar en el primer torneo de Lacrosse organizado por la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A.C.(CONADEIP), el cual se efectuó en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana (UIA), a finales de noviembre pasado.
“En México solamente lo juegan y practican con cierta regularidad algunas universidades, que son los equipos con los que regularmente jugamos y somos quienes estamos tratando de adentrar este juego en nuestro país. No existen ligas ni clubes ni torneos y trabajamos de la mano de la Federación Mexicana de Lacrosse en la búsqueda de este objetivo”, mencionó Perusquía.
En el torneo de la CONADEIP, los Pumas vencieron a la Universidad La Salle por 3-2; luego derrotaron a la Universidad Anáhuac del Norte por 8-1; posteriormente dieron cuenta del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, por 2-0; ante los anfitriones de la UIA, cayeron 0-5; y ante Burros Blancos del Instituto Politécnico Nacional, sucumbieron por 0-3.
Posteriormente volvieron a enfrentar a los del IPN en la ronda semifinal y en dramático juego, los derrotaron por 4-3. En la final, se midieron nuevamente ante la UIA y perdieron con marcador final de 1-5.
“Fue un torneo muy disputado y reñido y francamente, nos dio mucha alegría ver que poco a poco, las universidades se involucran en la búsqueda de la práctica de este juego. Nosotros hacemos una atenta invitación a toda la comunidad universitaria de la UNAM, para que se acerquen con nosotros y conozcan y prueben si les gusta jugar Lacrosse. Entrenamos los días lunes, miércoles y viernes, de 16:30 a 19:00 horas, en el campo de Softbol de Ciudad Universitaria. Los requisitos son mínimos, llevar short, tenis y muchísimas ganas de jugar y conocer esta disciplina deportiva. También nos pueden ubicar en la página de Facebook: UNAM Pumas Lacrosse”, finalizó Diego Valdivia.
Fecha: México DF, 27/12/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.